Una mujer de Concepción, en la provincia de Tucumán, denunció penalmente a un chapista luego de que su vehículo, un Chevrolet Prisma blanco, fuera utilizado sin su autorización durante una reparación y terminara completamente destruido en un accidente vial.
El hecho ocurrió en la localidad de La Cocha y generó indignación en la familia afectada, que busca justicia y una reparación económica acorde al valor del rodado.
El conflicto comenzó el martes pasado, cuando la hermana de la damnificada llevó el Chevrolet a un taller especializado para una serie de reparaciones menores. El motivo original era solucionar daños producidos por un choque mientras el auto estaba estacionado.
Según relata la propietaria, Cinthya Vanessa Sánchez, la familia proveyó repuestos y abonó cerca de 400.000 pesos por las tareas que el chapista debía realizar.
Se desvinculó de la empresa, fue a cobrar la indemnización y le descontaron $12 millones de cuota alimentaria
Denuncia penal en Tucumán por accidente con vehículo utilizado sin autorización en taller
Foto: Facebook
Sin embargo, el domingo a las 7 de la mañana, la pareja de la joven recibió una llamada inesperada: un comisario local informó que el vehículo se había cruzado de carril y chocó contra un árbol en la ciudad de La Cocha. Las autoridades indicaron que el automóvil sufrió daños totales, por lo que debió ser trasladado al depósito de la fuerza de seguridad.
“Esto no era solo un fierro, era mi medio de vida. Hoy me dejó sin nada. Espero que la Justicia haga que pague”, expresó Cinthya, visiblemente afectada y enojada, a través de su cuenta oficial en redes sociales. Además, detalló que el chapista fue visto en un boliche de la zona y se dirigía hacia Catamarca en el momento del accidente, por lo que lo acusa de haber usado el vehículo sin permiso y de manera irresponsable.
Apareció calcinado el cuerpo del joven buscado desde el domingo en Chile
La familia de la víctima reclama una compensación equivalente al valor del vehículo, estimado en 17.000.000 pesos, o la entrega de un auto en igualdad de condiciones al que tenían antes de que ingresara al taller. Según fuentes locales, la denuncia penal ya fue presentada y el caso se encuentra en proceso de investigación judicial y policial para determinar las responsabilidades y sanciones correspondientes.
QUÉ PODRÍA PASAR TRAS LA DENUNCIA PENAL
En el ámbito judicial penal, la situación denunciada, donde un chapista utilizó un vehículo ajeno sin autorización y provocó un accidente con daños totales, podría tener varias consecuencias legales graves. Algunas posibles implicancias judiciales penales incluyen:
- Imputación por uso indebido o apropiación indebida de vehículo: El hecho de usar el vehículo sin permiso configura un delito contra la propiedad, donde el responsable puede ser acusado de apropiación indebida o uso no autorizado de bienes ajenos, con penas que dependen de la jurisdicción y gravedad del daño.
- Daños y perjuicios: Además del delito penal, hay un componente civil-reparatorio donde el chapista podría ser obligado a indemnizar económicamente a la víctima por el valor del vehículo destruido, el daño moral (frustración y perjuicio emocional) y posibles daños punitivos si se acreditara dolo o negligencia grave.
- Denuncia penal formal: Es probable que se avance con una investigación judicial donde se recaben pruebas (testimonios, peritajes, registros), y si se prueba responsabilidad penal, se podría llegar a una condena con penas de multas, reparación económica compulsiva o incluso prisión, según la legislación vigente.
- Clave en el caso: La denuncia también se puede sustentar en que el chapista violó la confianza depositada al manejar el vehículo fuera del ámbito del taller sin consentimiento, lo cual agrava su posición legal.
- Otras implicancias: Si hubiera evidencia de que el chapista estaba bajo influencia de alcohol o drogas o si el accidente involucró una conducta peligrosa, las penas podrían ser más severas.