El Gobierno oficializa aumento salarial para docentes y no docentes universitarios

En un contexto de creciente tensión entre el Gobierno y el sector universitario, el Ministerio de Capital Humano anunció un incremento salarial del 7,5% para docentes y no docentes de universidades nacionales, a aplicarse entre los meses de septiembre y noviembre de 2025.

Esta medida del Gobierno se da luego de una semana marcada por paros y protestas en más de 50 instituciones educativas del país, que exigían mejoras salariales y presupuestarias para el funcionamiento de las casas de estudio.

El anuncio gubernamental se produce tras una huelga nacional convocada por la Federación Nacional de Docentes Universitarixs (CONADU), bajo la consigna “Con docentes y no docentes bajo la línea de la pobreza, no hay universidad posible”.

La medida de fuerza, que paralizó el inicio del segundo cuatrimestre, fue respaldada por más de 25 organizaciones gremiales y tuvo como objetivo visibilizar el deterioro salarial del personal universitario y exigir una actualización de los fondos destinados a educación superior.

Según el comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano, el aumento será del 7,5% distribuido entre septiembre y noviembre. Además, se estableció un incremento del 3,95% en los salarios correspondientes al mes de agosto.

 Como complemento, se otorgarán sumas fijas excepcionales de $25.000 por cargo: Para el personal no docente: monto fijo de $25.000 por cargo. Para el personal docente: las dedicaciones exclusivas recibirán $25.000 por cargo, mientras que el resto de las dedicaciones y cargos preuniversitarios recibirán montos proporcionales.

Refuerzo presupuestario y hospitales universitarios

El Gobierno también destacó que, desde diciembre de 2023, se asignaron fondos adicionales por más de $23.000 millones para acciones específicas de la Subsecretaría de Políticas Universitarias. En cuanto a los hospitales universitarios, se informó un aumento del 246% en la función salud, pasando de $14.403 millones en 2023 a casi $50.000 millones en 2024. Para 2025, se dispuso una partida especial de $33.000 millones destinada a los hospitales dependientes de la Universidad de Buenos Aires.

El comunicado oficial también incluyó una crítica a la gestión del expresidente Alberto Fernández, señalando que durante todo el año 2023 no se aplicaron actualizaciones en los gastos de funcionamiento universitario, a pesar de la inflación. En contraste, la actual administración afirma haber dispuesto un aumento extraordinario acumulado del 345% desde diciembre de 2023.

Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Atento Russo: el titular que podría ser baja en el 11 de Boca en Mendoza

14/08/2025 10:11hs. Actualizado al 14/08/2025 10:16hs.La práctica de este...

Feroz interna entre fiscales

Un presunto abuso sexual en perjuicio de una menor...

Histórica presentación de Franco Mastantuono en el Real Madrid: «Hoy se cumple un sueño»

"Llega uno de los mejores talentos del mundo", fueron...