«Giro radical» en los mercados: así calificó un analista financiero top de la city cordobesa el apoyo de Trump a Milei

La economía argentina vivió un “cambio de aire” luego de las reuniones en Estados Unidos que incluyeron el respaldo formal de Donald Trump al presidente Javier Milei y la señal del Tesoro norteamericano de trabajar en un esquema de asistencia financiera. Así lo definió John Walker, Vicepresidente de Dragma Investment, quien aseguró que el giro en las expectativas fue de “180 grados”.

“El riesgo país perforó los 1.000 puntos, y ese es un dato muy positivo. Argentina debería aspirar a niveles de 800 o 700 puntos para volver a tener financiamiento, aunque países vecinos como Uruguay están en 70 u 80 puntos, y Brasil en 200 o 300”, explicó Walker.

En paralelo, los bonos argentinos continuaron subiendo y el dólar retrocedió hasta 1380 pesos. “Quien especuló con que esto se iba al tacho perdió mucha plata. El Banco Central, en cambio, ganó mucho en el mercado de futuros”, remarcó.

El especialista subrayó que el respaldo oficial del Tesoro estadounidense valida la estrategia del Gobierno y “dificulta que el mercado se anime a presionar contra el tipo de cambio”. A este factor se suman los ingresos proyectados por la eliminación de retenciones, que podrían aportar hasta 7.000 millones de dólares antes de fin de octubre, generando una mayor oferta para enfrentar la demanda de divisas.

Qué le entregó Donald Trump a Javier Milei en la cumbre: algo más que dinero

El cambio de expectativas es radical, un giro de 180 grados. Hoy el Gobierno y el equipo económico salen fortalecidos; fue una jugada maestra”, resumió Walker, quien además resaltó que gran parte de los bonos argentinos están en manos de aseguradoras, bancos y fondos previsionales, por lo que “cuando bajan, es malo para toda la sociedad”.

Consejos para el inversor minorista

Pensando en el ahorrista promedio —acostumbrado a plazo fijo, dólar o fondos tradicionales— Walker recomendó diversificar riesgos y recalibrar la cartera aprovechando el contexto actual.

  • * Obligaciones Negociables (ONs): Empresas argentinas con buena calificación, como YPF o Arcor, ofrecen rendimientos en dólares del 6% al 7% anual, con más liquidez y mejor retorno que un alquiler (2% al 4%).
  • * Preservación de capital: “Si la inversión que tenés no te deja dormir tranquilo, es momento de recalibrar. La plata se gana trabajando, lo que se invierte es marginal y debe servir para preservar, no para especular”.
  • * Cautela con criptomonedas: Dragma las observa solo como “proxy” del oro digital, pero mantiene distancia frente a promesas de retornos extraordinarios con bajo riesgo.

Walker advirtió que, hasta las elecciones, persistirá la presión de importadores que intentarán adelantarse al dólar bajo, pero destacó que la mayor oferta de divisas permitirá amortiguar esa tensión.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cómo será votar con Boleta Única en octubre?

El secretario electoral nacional, Alejandro Tullio, destacó la...

Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia al chofer de la camioneta blanca

La búsqueda del prófugo Lázaro Víctor Sotacuro, de 32...

Ciudad Juárez y el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena en el AMBA

El triple femicidio de Morena Verri (20),...