El presidente Javier Milei recibió en la quinta de Olivos a Harold Hamm, fundador y principal accionista de Continental Resources, una de las petroleras que lideraron la revolución del shale en Estados Unidos. El magnate estadounidense viajó a la Argentina acompañado por la cúpula ejecutiva de la compañía para mantener reuniones tanto con el Gobierno como con representantes de empresas con operaciones en Vaca Muerta. “Vino en modo reconocimiento porque tiene interés en Vaca Muerta. Nada inminente, pero está mirando cosas concretas”, señaló a EconoJournal una fuente cercana a la agenda de la comitiva.
En la reunión con Milei también participaron el CEO Doug Lawler, la presidenta del directorio Shelly Lambertz, el director de Operaciones Aaron Chang y el vicepresidente de Asuntos Regulatorios Blu Hulsey. Por parte del Gobierno estuvo el secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González, quien había establecido el primer contacto con Hamm durante la última edición del CERAWeek en Houston.
¿Es posible remediar el pasivo ambiental dejado por el petróleo en el ejido urbano de Comodoro Rivadavia?
Continental Resources es una compañía con sede en Oklahoma especializada en shale oil y gas. Según datos de Fitch, en el tercer trimestre de 2024 produjo 409.000 barriles equivalentes de petróleo por día, con una composición del 53% petróleo y 47% gas natural y líquidos. Sus operaciones principales se concentran en Dakota del Norte, Montana, Oklahoma, Wyoming y Texas, en formaciones no convencionales como Bakken.
Hamm, de 79 años, es considerado un pionero de la industria por haber impulsado la producción no convencional en EE. UU. a través del desarrollo de Bakken. Fundó Continental en 1967 y en 2007 la llevó a cotizar en bolsa para capitalizar su expansión. Sin embargo, en 2022 tomó la decisión de reprivatizar la compañía mediante la recompra de acciones por US$ 4.300 millones. Según explicó entonces, las restricciones regulatorias del mercado público limitaban el crecimiento de la empresa. “Hoy la oportunidad es con compañías privadas que tienen libertad de operar y no están limitadas por los mercados públicos”, sostuvo en su momento.
Petróleo en caída: en 10 años la cuenca San Jorge perdió 36% de reservas y Santa Cruz retrocedió 60%
La movida ocurrió en paralelo a los intentos de la administración de Joe Biden de aumentar las exigencias a las empresas listadas en bolsa respecto de la divulgación de información sobre su impacto ambiental. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC) llegó a aprobar en 2024 una norma en ese sentido, aunque fue judicializada y luego revertida por el actual gobierno de Donald Trump.
