Tras el veto de Javier Milei, la UBA convocó a la marcha universitaria: «Esta ley es a favor de todos»

En las últimas horas, la Universidad de Buenos Aires llamó a una marcha que se realizará el próximo miércoles al Congreso, que se desarrollará en simultáneo con la sesión especial en la Cámara de Diputados, en la que se discutirá la insistencia de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue vetada por el presidente Javier Milei.

La convocatoria a esta importante movilización se hizo a través de la red social X, ex Twitter, donde también defendieron la iniciativa que busca garantizar recursos adicionales para el funcionamiento de las universidades públicas y la recomposición salarial de sus trabajadores: «Sí a la Ley de Financiamiento Universitario. Este miércoles 17/09 – 17hs marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario».

«Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro. Sumate a defender la Universidad pública», enfatizaron en esta línea.

En tanto, en un video, un grupo de alumnos marcó la importancia de la ley vetada por Milei: «Queremos cursar, queremos hacerlo presencialmente y tranquilos. Aprender dentro del aula. Queremos seguir siendo la Universidad de excelencia que somos y para eso necesitamos a los mejores profesores. Necesitamos que se queden. Queremos seguir formándonos siendo libres, sin que nadie nos diga qué tenemos que decir o cómo pensar»

También remarcaron el rol de las universidades estatales. «Queremos seguir siendo el orgullo de nuestras familias, el orgullo de nuestro país. Porque la Universidad Pública es algo de lo que todos estamos orgullosos. La Universidad Pública nos puso en lo más alto. Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos», marcaron.

«Te estamos pidiendo que vengas a bancar la Ley de Financiamiento Universitario. Para seguir siendo los mejores, para seguir siendo tu orgullo. Porque Universidad Pública somos todos», concluyeron.

Embed – https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/UBAonline/status/1967226851203690652&partner=&hide_thread=false

SÍ A LA LEY DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Este miércoles 17/09 – 17h marchamos en defensa de la educación pública y de la Ley de Financiamiento Universitario.

Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos. Por el futuro.

Sumate a defender la Universidad pública. pic.twitter.com/Yt6RLalhqu

— UBAonline (@UBAonline) September 14, 2025

Tras el veto de Javier Milei, Ricardo Gelpi advirtió que la UBA funcionará «en estado crítico»

El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, apeló este jueves a los miembros del Congreso para pedirles que rechacen el veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, y advirtió que hasta entonces la casa de estudios funcionará «en estado crítico».

«Vamos a empezar con un plan de restricción de gastos operativos. La UBA va a funcionar en un estado crítico para poder terminar el año«, expresó Gelpi de cara al segundo cuatrimestre, que de hecho tardó en empezar por el paro docente y las jornadas de lucha de la comunidad académica.

En una conferencia de prensa en el Consejo Superior del Rectorado de la UBA Gelpi afirmó que las universidades nacionales están en una «situación crítica e incierta» desde que asumió el Gobierno actual porque el Estado todavía funciona con el Presupuesto 2023, que fue prorrogado en 2024 y 2025.

Al no haber una actualización de los porcentajes de fondos que el Estado nacional dedicará a cada área que le toca solventar, incluida la educación pública, las universidades nacionales vieron reducidos sus presupuestos para afrontar salarios, arreglos edilicios o el pago de servicios.

«Apelaremos a la sensibilidad de nuestro pueblo para que continúe acompañando este reclamo y a las y los legisladores para que mediante su voto rechacen el veto presidencial y sostengan la Ley de Financiamiento Universitario», expresó el rector de la UBA acompañado por su vicerrector, Emiliano Yacobitti.

Yacobitti señaló que «está en riesgo el funcionamiento del sistema universitario público nacional si no tenemos ley de financiamiento y si no tenemos Presupuesto 2026«.

Por su parte, el vicerrector del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Franco Bartolacci, apuntó durante la reunión que el costo fiscal de la Ley de Financiamiento Universitario «requería de una inversión del 0,14% del PBI», que consideró «absolutamente marginal» en el escenario global.

«El Presidente de la Nación tenía a su firma la posibilidad de promulgar una ley que para su aplicación requería de una inversión del 0,14% del PBI, absolutamente marginal y que sin comprometer fiscalmente a nuestro Estado, que garantizaba las condiciones mínimas e indispensables para poder llegar a fin de año funcionando con normalidad», señaló el funcionario.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Horóscopo semanal del lunes 15 al domingo 21 de septiembre 2025

♈ ARIES DEL 21/3 AL 20/4La semana empieza con...

Catalán choca con los Menem y enfrenta el desafío de blindar los vetos de Milei

Le duro poco la miel del nuevo cargo al...

Ganaron 5000 dólares a la semana de por vida en un concurso, pero la empresa quebró y esto pasará con el premio

Lo que parecía un sueño hecho realidad terminó en...

Milei justificó su ausencia en un encuentro en España porque tuvo que quedarse a defender con uñas y dientes su gestión

El presidente Javier Milei participó, por medio de un...