Tras el pobre debut de la Mesa Federal, gobernadores desafiaron a Javier Milei con una contracumbre

Los gobernadores que integran el frente Provincias Unidas (PU) se reunieron este viernes en medio del creciente clima de tensión con Javier Milei. El encuentro tuvo lugar apenas unas horas después de que el mandatario inaugurara la Mesa Federal, en un intento por, tras la debacle electoral en Buenos Aires, reencauzar el diálogo con las provincias pero a cuyo primer encuentro apenas concurrieron tres gobernadores.

Se dio además tras el veto de Milei a la ley impulsada por los gobernadores para avanzar en un reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que la Casa Rosada viene haciendo de manera discrecional y como moneda de cambio por apoyo en el Congreso.

milei motosierra

La contracumbre tuvo lugar en el marco de la Exposición Rural de Río Cuarto, Córdoba, con el mandatario local, Martín Llaryora, como anfitrión. Junto a él estuvieron Maximiliano Pullaro (Santa Fe); Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), todos integrantes del flamante espacio que se plantea como una tercera vía a la polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo.

Los únicos ausentes con aviso fueron el chubutense Ignacio Torres y el santacruceño Claudio Vidal.

Al término del encuentro, los gobernadores brindaron una conferencia de prensa y dieron su discurso sobre el camino a seguir con esta nueva alianza. En ese marco, Llaryora señaló: «La primera preocupación que debería tener el Gobierno es ver la realidad social”. “La gente no llega a fin de mes, o ¿no estamos entendiendo donde estamos parados?”, advirtió.

gobierno mesa política 3 gobernadores

El Gobierno se reunió con apenas tres gobernadores, en el marco de una «mesa política federal».

« Hoy tenemos un modelo que lo que está produciendo es desempleo y no queremos otra frustración más para la Argentina. Estamos construyendo una propuesta para llevar en este momento la sensatez al Congreso Nacional, para poner los límites necesarios, para llevar también las propuestas necesarias», sostuvo el gobernador.

«Antes había que ir a la capital para escuchar lo que quieren hacer de la Argentina y hoy hay que venir al interior de la patria para reclamar la Argentina del progreso y del trabajo», argumentó.

Con respecto al equilibrio fiscal y el desarrollo del país, el gobernador dijo: «Hay leyes que no tienen nada que ver con el equilibrio fiscal, pero sí con el empleo y con la producción. Fíjense lo que está produciendo o haciendo el Estados Unidos ó Brasil».

martin llaryora

Martín Llaryora

«Algunos de ustedes pueden creer que el presupuesto del Garrahan pone el desequilibrio de la macroeconomía. Es una concepción cruel, sin sentido común. Nosotros queremos que el Garrahan siga salvando a los niños de la Argentina y nuestros legisladores no se van a mover de esa huella», dijo.

«Queremos llevar hombres y mujeres al Congreso Nacional para empezar a construir esta Argentina grande. Estamos construyendo un proyecto distinto, federal, de sensatez, de concordia, con una mirada productiva e integradora», alertó.

A su turno, Pullaro señaló que “el equilibrio fiscal es sagrado, pero con los ciudadanos adentro”, y advirtió que las provincias han sido fundamentales para sostener la estabilidad en los últimos tiempos: “Los gobernadores de las 24 provincias hemos cuidado la paz social”.

lisandro catalán

Lisandro Catalán, ministro del Interior.

Por su parte, Valdés expresó que está cansado de ir a Buenos Aires, al gobierno nacional, y que lo atiendan funcionarios de tercera línea “que ni siquiera prestan atención cuando le vengo a exponer la problemática. Por eso no es suficiente que solamente la provincia de Corrientes vaya solitariamente a Buenos Aires. Tenemos que juntarnos las provincias argentinas para que verdaderamente nos escuchen en Buenos Aires. Y este es el primer grito que tenemos que dar los provincianos, tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina”.

En tanto, Sadir manifestó la necesidad de equilibrio fiscal, pero “trabajando con la gente, con sensibilidad social y atendiendo las problemáticas”.

En la misma línea, dijo que el Estado debe ser “inteligente eficiente y que brinda oportunidades”. A su vez, atendiendo situaciones difíciles y complejas, como la seguridad, educación y seguridad. “Vamos a salir por el trabajo de la producción y la sensibilidad social”.

Manifestó que encuentra contento de “integrar este frente que es serio, federal democrático. Es un lujo para el país”.

Embed

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Comenzó la siembra de maíz en la zona núcleo y se espera la mayor producción en 15 años

Comenzó la siembra de maíz en la zona...

Sergio Berni: Si Milei no cambia, la sociedad lo va a echar»

El senador provincial bonaerense Sergio Berni afirmó que...

JetSmart amplía su frecuencia: 7 vuelos semanales a Comodoro y conexión con 16 destinos

La línea aérea JetSmart anunció la ampliación de su...

Macharashvili e Iturrioz analizaron planes de seguridad

El encuentro se desarrolló este...