Mujeres al volante: cada vez son más las que trabajan como choferes en Chubut

En un rubro históricamente dominado por varones, la presencia femenina comienza a ganar terreno. En Chubut, ya son entre 30 y 40 las mujeres que trabajan como choferes de camiones, camionetas y unidades de transporte en distintas empresas de la provincia. De ese total, unas 20 se desempeñan en Comodoro Rivadavia, según datos brindados por Luciano Gómez, referente del Sindicato de Camioneros.

Gómez recordó que la incorporación de mujeres al transporte pesado comenzó hace apenas unos años, con casos puntuales que marcaron un antes y un después. “Empezamos hace 4 o 5 años con una sola compañera. Imaginate lo que costó en ese momento. No es que de golpe entraron todas, fue un proceso muy lento. La primera fue una chofer de recolección y en su momento la foto salió en todos lados. Hoy, gracias a Dios, ya tenemos mujeres que manejan camiones de basura en Comodoro”, relató.

Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025

El dirigente señaló que la mayoría de las mujeres choferes ingresaron en empresas de correo y logística, donde manejan camionetas de reparto. “Hoy el mayor caudal de ingresos se da ahí, en las chatitas que ves recorriendo la ciudad. En la recolección, en cambio, el ingreso de mujeres sigue siendo mínimo”, explicó.

Cada vez más mujeres trabajan como choferes en la provincia.

También mencionó la participación femenina en el sector petrolero, especialmente como “chateras”, es decir, conductoras encargadas de trasladar personal al campo en compañías como Crexel, Vientos del Sur, o Maxicom. “Muchas de las que habían arrancado en otros puestos terminaron quedándose en este rol, que también es clave para el funcionamiento de la industria”, indicó.

Se reveló cómo fue la muerte de Maira Remolcoy tras el trágico accidente en Comodoro Rivadavia

Pese a los avances, Gómez admitió que todavía persisten resistencias en varias empresas. “Hay lugares donde directamente nos dicen que no toman mujeres porque se pueden quedar embarazadas. Es una locura más grande que una casa. En esos casos, desde el sindicato metimos compañeras igual, de prepo, porque creemos que tienen derecho a trabajar como cualquiera”, subrayó.

El referente camionero valoró además la capacidad y el compromiso de las trabajadoras. “Sé que algunos compañeros se van a enojar, pero las mujeres son más ordenadas y mejores a la hora de trabajar. Eso es una realidad. Hoy hay empresas que nos piden directamente chicas, porque saben que rinden más y tienen más responsabilidad”, destacó.

En Comodoro, los ejemplos se multiplican. Urbana, la empresa de recolección, incorporó varias conductoras en los últimos años, rompiendo con un estereotipo que parecía imposible de modificar. En paralelo, las compañías de correo y logística se convirtieron en la puerta de entrada para decenas de trabajadoras que encontraron en el volante una salida laboral estable.

Ola polar en Comodoro: se prevén lluvias y nevadas para esta primera semana de septiembre

“Estamos hablando de un crecimiento importante si miramos hacia atrás. Pasamos de una sola compañera hace pocos años a más de 30 en toda la provincia. La mayoría está en Comodoro, y eso demuestra que se puede, que las mujeres tienen la capacidad y que lo único que falta es que las empresas se animen a abrir las puertas”, resaltó Gómez.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Banfield: atropelló a un ciclista de 24 años a toda velocidad y se dio a la fuga

Un joven de 24 años fue atropellado...

Licuar cáscara de banana con vinagre: usos caseros y beneficios para plantas y hogar

Cada vez son más las personas que eligen soluciones...