ATE Puerto Madryn ratificó medidas de fuerza y cuestionó a la Secretaría de Trabajo

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Puerto Madryn, Roberto Cabeda, encabezó este martes una conferencia de prensa en la que ratificó las medidas de fuerza que lleva adelante el gremio en los sectores de salud y auxiliares de la educación, en el marco del atraso salarial que atraviesan los trabajadores estatales en Chubut.

Cabeda denunció que desde la Secretaría de Trabajo provincial se busca frenar las acciones sindicales al exigir el aval del secretario general de ATE nacional para validar las presentaciones locales. “Nos desayunamos con que, sin ese consentimiento, declaran ilegal la medida, lo cual es absolutamente ridículo”, cuestionó.

En este sentido, el dirigente recordó que las seccionales del gremio tienen autonomía para resolver acciones de protesta mediante el mandato de sus afiliados. “Nosotros dependemos del mandato de los compañeros y las compañeras, esa es la realidad. Ratificamos las medidas de fuerza porque fueron decididas en asamblea por mayoría”, sostuvo.

Medidas vigentes

Las acciones definidas por ATE  en el sector salud incluyen retención de servicios hasta el viernes, movilización, estado de alerta y un paro previsto para este miércoles, siempre garantizando la atención de urgencias y emergencias.

El reclamo central es la reapertura de paritarias salariales. “Va a ser casi un año sin paritarias. Hemos tenido mucha paciencia y estamos cansados”, señalaron los representantes sindicales.

Cabeda también expuso la gravedad de la situación económica de los estatales: “Estamos hablando de salarios que realmente lidian con condiciones miserables. Tenemos compañeras monotributistas que incluso duermen en la calle porque su ingreso no alcanza”.

Críticas al Gobierno provincial

El referente gremial recordó que en su momento el Ministerio de Educación se comprometió a convocar a una paritaria para agosto, con acta firmada por la Secretaría de Trabajo, pero la misma nunca se concretó. “No hay ningún avance en lo que reclamamos, pero sí hay trabas a cada medida que tomamos. La Secretaría de Trabajo es un órgano dependiente del Poder Ejecutivo, por lo que es juez y parte”, señaló.

Finalmente, Cabeda ratificó la legitimidad de las protestas: “Queremos llevar tranquilidad a los compañeros: las medidas son totalmente legales y legítimas. Tenemos personería gremial nacional y autonomía, como siempre”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas