Milei: en el Congreso votan estupideces para generar déficit fiscal

El presidente Javier Milei protagonizó este viernes un encendido discurso en Rosario, donde participó del acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio, en medio del escándalo por los audios sobre supuestas coimas que apuntan contra su gestión.

Desde el escenario, el mandatario criticó duramente a los legisladores que aprueban iniciativas que el oficialismo rechaza y sostuvo que en el Congreso “les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años”.

En su exposición, Milei buscó reafirmar los lineamientos centrales de su política económica. Aseguró que “de acá a la mitad del año que viene la inflación habrá sido una pesadilla que se terminó”, y defendió las medidas impulsadas junto al ministro de Economía, Luis Caputo. “Nos hemos acostumbrado a que mal interpreten las cosas que hacemos con el ministro”, señaló, al tiempo que vinculó los problemas históricos de la Argentina a errores de interpretación económica: “no nos fue bien con el keynesianismo, a nadie le va bien con el keynesianismo, solamente es útil para los políticos populistas, demagogos y gastadores”.

Un cronista de TN se quebró al contar el difícil momento que atraviesa como padre de un hijo con discapacidad

X de Oficina del Presidente

El mandatario compartió escenario con el presidente de la Bolsa, Miguel Simioni, el intendente Pablo Javkin y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pero fue el único en introducir definiciones políticas de alto voltaje. En tono confrontativo, habló de la oposición y la definió como “los orcos, los kukas”, a quienes atribuyó el “riesgo kuka”, una expresión que, dijo, fue creada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Milei también dedicó un tramo de su intervención a las elecciones. De cara a los comicios del 7 de septiembre, advirtió que los sectores kirchneristas “van a representar el techo electoral, votando con una boleta distinta, utilizando todo el aparato para hacer fraude, poniendo candidatos testimoniales”. Según su visión, si el resultado electoral resulta parejo o incluso favorable al oficialismo por un voto, “será el primer clavo en el cajón del kirchnerismo”.

Elecciones legislativas 2025 en Argentina: uno por uno, los candidatos de todas las provincias

Captura de video

En ese sentido, insistió en que las iniciativas parlamentarias de la oposición tienen como objetivo romper el equilibrio fiscal, lo que a su entender significaría abrirle la puerta al regreso del kirchnerismo. “Si no defendemos el equilibrio fiscal, vuelve el kirchnerismo, y tenemos claro que kirchnerismo nunca más”, sentenció.

El Presidente dedicó buena parte de su exposición a remarcar que la situación económica tenderá a mejorar después del proceso electoral. “Los inversores esperan que se despeje el horizonte electoral antes de decidir. Pasadas las elecciones puede haber un desplome de las tasas e ingresar en el sendero que va a hacer grande a la Argentina”, señaló. Y fue más allá al proyectar que “octubre va a ser el puntapié del siglo dorado de la Argentina”.

Veinte senadores, el número con el que sueñan los gobernadores optimistas de Provincias Unidas

La presentación de Milei en Rosario se caracterizó por un tono técnico en lo económico, aunque atravesado por expresiones duras hacia la oposición y mensajes de alto impacto político. Si bien el contexto estaba marcado por la polémica en torno a la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el mandatario evitó pronunciarse sobre ese tema. Prefirió concentrar sus críticas en el Congreso y en lo que considera un intento opositor de bloquear el rumbo económico que impulsa desde la Casa Rosada.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas