Pasé una miseria total: un productor amenazó con prenderse fuego para que le paguen una presunta deuda

POSADAS, Misiones.- Una situación de máxima tensión se vivió hoy en la localidad de Salto Encantado, cuando un productor yerbatero ingresó a la oficina de un secadero de yerba mate con dos bidones de nafta y un trapo y amenazó con prenderse fuego, reclamando que le pagaran una presunta deuda. El productor, según pudo averiguar LA NACION, se llama Alejandro Cus y tiene un hijo discapacitado, y reclamaba hacía mucho tiempo por el pago de hoja verde entregada a dicho establecimiento en julio del 2024. Ingresó a la oficina administrativa visiblemente alterado y les endilgó a las empleadas de la oficina que le venían demorando el pago con promesas que no se cumplían e incluso con cheques que le entregaron que terminaron, aparentemente, siendo rechazados por el banco. La deuda que reclama es de casi 3 millones de pesos.

¿“Usted puede avisarle a Marcos? Yo ya vine con esa decisión, me voy a quemar acá adentro en esta oficina, porque estoy desesperado, usted no entiende, el vino a casa, me prometió 700.000 pesos por semana y me dieron un cheque que no tenía fondos, que era recién para octubre”, dijo Cus, en el video.

Alejandro Cus en la oficina del secadero donde fue a reclamar por una deuda

Efectivos de la Policía de Misiones, alertados por las empleadas de la oficina administrativa donde irrumpió Cus, llegaron al lugar y se llevaron detenido al productor, pero lo dejaron ir rápidamente.

“Entregué 130.000 kilos y de ahí nada de pago, ni un solo peso, en diciembre del año pasado pasé una miseria total, problemas de salud, mío, de mi hijo, tuve que pagar monotributo, contador, para tener todo en regla y vivir, no es fácil”, dijo Cus a LA NACION, ya en su domicilio tras el mal momento vivido.

La empresa en cuestión es Agro Moreno SRL, una firma con 20 años de trayectoria, cuyos dueños son de la zona y que se dedica a recibir hoja verde para elaborar yerba canchada que luego vende a industrias yerbateras, así como también es secadora de brotes de té. Los 3 millones adeudados son un remanente de lo que tenía que cobrar por los 130.000 kilos de materia prima entregada el año pasado, dijo.

“Primero me chequeó todo (le dieron cheques) por unos 18 o 17 millones de pesos, anduvieron bien los cheques, pero luego fueron rebotando”, expresó Cus. Precisó que necesita cobrar ese dinero para poder sobrevivir hasta el comienzo de la próxima cosecha y contó que la gente de la firma le detalló que estaba en problemas financieros y que tienen deudas con otros productores.

Los productores reclaman por los bajos precios y pagos a largo plazoRodrigo Abd – AP

Según se desprende del relato del propio productor, la empresa nunca dejó de atenderle los llamados ni tratar de buscar alguna forma de cancelar la deuda. “Ya estoy en casa, pero sin solución porque no pude cobrar mi plata, está difícil”, dijo a última hora de la tarde de este lunes el yerbatero, que también es tabacalero y cuenta con la obra social de la Asociación de Plantadores de tabaco de Misiones.

“Entregué 130.000 kilos y de ahí nada de pago, ni un solo peso, en diciembre del año pasado pasé una miseria total, problemas de salud, mío, de mi hijo, tuve que pagar monotributo, contador, para tener todo en regla y vivir, no es fácil”, dijo Cus

Los pequeños productores yerbateros no tienen cobertura de salud. En cambio los tabacaleros, por más que solo planten una hectárea de tabaco, tienen derecho a la obra social del gremio, muy apreciada en esa zona de Misiones.

Varios referentes de la producción consultados por LA NACION se mostraron solidarios con Cus y explicaron que la situación que vive refleja el drama de miles de pequeños productores. “Yo estoy cobrando por la hoja verde lo mismo que cobraba hace dos años, con toda la inflación que hubo en el medio”, dijo Héctor “Cacho” Bárbaro, productor yerbatero y tabacalero y candidato a diputado por el PAYS para las elecciones de octubre próximo.

Los 12.500 pequeños productores yerbateros de Misiones están atravesando el segundo año consecutivo de bajos precios de la materia prima, tras la desregulación del mercado yerbatero con el DNU 70/2023. Antes, cuando funcionaba el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), industrias y secaderos tenían que pagar la yerba mate al contado y respetando los precios sostén que se fijaban dos veces al año. Aunque a veces, en épocas de sobreoferta, era común que secaderos e industrias entregaran cheques y pagaran a plazos de 30, 60 o 90 días, aún incumpliendo las normas del INYM.

Cuando comenzó la cosecha de yerba mate en abril de 2024, ya con el mercado desregulado por primera vez en 20 años, los productores reclamaban 515 pesos por kilo de hoja verde. Más de un año después reciben unos 120 pesos por kilo de hoja verde y con lo que cobran no pueden cubrir los costos, según dijeron.

En junio pasado el INYM estableció un precio testigo de 379 pesos para cubrir los costos de producir un kilo de hoja verde, más la ganancia del productor de un 30% adicional. Aunque esos valores no se cumplen en los hechos y el organismo yerbatero no puede hacer nada para hacer respetar el precio porque se quedó sin potestades regulatorias, ni de sanción a las industrias.

“Es una situación caótica que tiene que vivir el productor yerbatero. Fuimos a la Justicia, la Justicia falló a favor de los productores (por un amparo que dictó que el INYM debía seguir regulando la yerba, pero que no se cumplió en los hechos), pero los grandes tienen hoy todo el poderío de hacer lo que quieran con los pequeños productores”, dijo el productor y dirigente Jorge Skripczuk.

“No quiero ser pájaro de mal agüero, pero van a desaparecer secaderos también, esta firma es una pequeña industria y otras también van a seguir su camino por esta situación”, afirmó este productor, que es de la zona de Aristóbulo del Valle. LA NACION buscó tener una opinión de la empresa, pero no tuvo respuestas ante los llamados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Qué auto le dio el Real Madrid a Mastantuono

19/08/2025 13:33hs.La llegada de Franco Mastantuono al Real Madrid...

Elecciones en Corrientes: Valdés acusó a la oposición de imprimir terror

El gobernador Gustavo Valdés salió al cruce de...