Con un espíritu renovado y el aprendizaje de lo que dejó la primera edición, la Feria Tierra, Mar y Vinos regresa a Rada Tilly para instalarse como uno de los grandes espectáculos gastronómicos y culturales de la Patagonia.
El encuentro se desarrollará los días 17 y 18 de octubre en el Colegio Médico de la villa balnearia, y ya genera gran expectativa entre los amantes del vino, la gastronomía y las experiencias en torno al buen vivir.
En conferencia de prensa, Andrés Acevedo, organizador del evento, destacó que esta segunda edición tiene como objetivo “acompañar desde la tierra, el mar y el vino a toda la actividad emergente en materia vitivinícola de la provincia, y a la vez potenciar el perfil turístico que Rada Tilly ha consolidado en los últimos años”.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
El año pasado participaron más del 90% de las bodegas de Chubut, y este 2025 el desafío es aún mayor. “La repercusión de la primera feria nos impulsó a crecer. Ahora vamos a tener una apertura a otros terroirs, con bodegas de Mendoza, Salta y Jujuy, además de las patagónicas. También se suman propuestas gastronómicas como los restaurantes locales, los mariscos del Marqués y los productos de Reino Fungi”, detalló Acevedo.
Uno de los puntos destacados será la presencia de cinco referentes nacionales del mundo del vino, entre ellos enólogos, sommeliers y embajadores de marca, que aportarán charlas y experiencias exclusivas. Además, este año se suma un espacio premium a cargo de Pernod Ricard, multinacional francesa líder en bebidas, que ofrecerá destilados importados de primer nivel: whisky, gin y vermut, junto con la participación de su embajadora de marca.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
“El plato central es el vino, pero no queremos que la feria se reduzca solo a los fanáticos o expertos. Es un espectáculo en el que la gastronomía, la música, el arte y las experiencias se integran para que cualquiera pueda disfrutarlo. Por eso preferimos llamarlo espectáculo y no feria o expo”, explicó Acevedo.
La experiencia completa está pensada para mayores de 18 años. Cada jornada tendrá una duración de cinco horas, de 18 a 23, en las que los visitantes podrán recorrer stands, participar de charlas, disfrutar de la gastronomía regional, degustar libremente vinos de más de 36 bodegas y acceder al sector exclusivo de destilados importados. Habrá además música en vivo, sorteos y propuestas artísticas.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
“Recomendamos que la gente vaya con tiempo, sin apuro, para vivir todo lo que la feria ofrece. No es solamente probar vinos: es un espacio para relajarse, descubrir la gastronomía local, escuchar música y aprender de los expertos”, agregó el organizador.
Las entradas ya están disponibles en Boletería Digital a un valor de 50 mil pesos, con cupos limitados. “Una vez que se agoten no habrá posibilidad de adquirir más. La entrada incluye la degustación libre de todos los vinos, que el año pasado superaron las 250 etiquetas, y este año serán aún más”, remarcó Acevedo.
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
El desafío de Tierra, Mar y Vinos es claro: trascender las fronteras de Rada Tilly y Chubut para consolidarse como un evento de referencia nacional en materia vitivinícola y gastronómica. “La primera edición fue todo un éxito. Esta segunda, esperamos que la supere. Venimos trabajando desde hace meses con muchísima expectativa y ansiedad, porque sabemos que el público lo va a disfrutar”, concluyó Acevedo.
Con propuestas innovadoras, una sede estratégica como Rada Tilly y el respaldo de bodegas y marcas de prestigio, la feria se perfila como una cita imperdible para quienes buscan vivir un espectáculo único de sabores, aromas y experiencias.