Día del Niño: En qué año se festejó por primera vez en Argentina?

El Día del Niño se festejó por primera vez en Argentina en 1960 durante la presidencia de Arturo Frondizi. La primera celebración en nuestro país fue antecedida por el Día Internacional del Niño, declarado por las Naciones Unidas en 1959, que estableció un precedente de suma relevancia acerca de la protección de los más pequeños.

Desde 1960, posterior a la Declaración Universal de los Derechos del Niño de la ONU, Argentina ha festejado el Día del Niño en el mes de agosto de cada año. Durante décadas, desde 1960 a 2003, el festejo fue el primer domingo de agosto. El 17 de agosto se fijó como fecha oficial en el calendario nacional a partir del 2003 a pedido de la Cámara del Juguete y se mantiene en el tercer domingo del mes, desde aquel momento.

Día del Niño 2025: actividades gratuitas en CABA y PBA para disfrutar en familia

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Esta costumbre se originó hace varios años atrás y se adoptó como una estrategia de conmemoración, visibilización y reflexión sobre los derechos de las infancias.

Los orígenes del Día del Niño

La activista social británica, Eglantyne Jebb, redactó en 1922 lo que fue el primer borrador de los derechos de la infancia. Dos años más tarde, con la ayuda de la Cruz Roja, impulsó la aprobación de dicho manuscrito en lo que sería la primera Declaración de los Derechos de los Niños, la cual fue aprobada finalmente el 26 de septiembre de 1924 en la ciudad de Ginebra, Suiza.

Jebb creó la organización no gubernamental Save the Children, una fundación que tenía como principal objetivo recaudar fondos para comprar alimentos y enviarlos a aquellos niños de Viena que quedaron desamparados después de terminada la guerra

Día del Niño 2025: descuentos y promociones para encontrar el regalo ideal

El desastre ocurrido durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) en tierras europeas nada menos, hizo que las naciones tomaran conciencia de las víctimas civiles indiscriminadas y crearan La Liga de las Naciones. Una entidad con más de cuarenta países integrantes que sería un antecedente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) creada en 1945 y desde entonces principal entidad de organización mundial.

Activista social británica, Eglantyne Jebb

El 12 de abril de 1952 la joven Organización de Estados Americanos (OEA) y UNICEF (Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia) redactaron la Declaración de Principios Universales del Niño, para protegerlos de la desigualdad y el maltrato.

Tras el regreso del «Día del Niño», los bancos ofrecen descuentos de hasta el 40% en juguetes y ropa

Desde la OEA llevaron adelante un llamado universal para que cada uno de los países del mundo eligiera una fecha para festejar el Día del Niño.

¿Cuáles fueron los orígenes del Día del Niño?

Los orígenes de la celebración del Día del Niño se remontan a la Primera Guerra Mundial en 1919, fecha a través de la que se busca problematizar y poner el foco sobre las necesidades de los más chicos e indefensos para garantizar su bienestar.

PM/ff

Más Noticias

Noticias
Relacionadas