La salida de Gabriel Obrador, CEO de Crown Point Energy, despertó inquietud y dudas sobre la situación financiera y operativa de la compañía canadiense, que recientemente anunció la compra de El Tordillo en Chubut y está en pleno proceso de traspaso de esa concesión, que involucra además a Puesto Quiroga y La Tapera.
Si bien fuentes cercanas a la propia compañía restaron dramatismo a la situación, lo cierto es que la novedad generó más de un comentario en distintos ámbitos de la industria, de cara al proceso iniciado en junio pasado, cuando la compañía ofertó 49,3 millones de dólares por el paquete accionario que Tecpetrol posee sobre las concesiones chubutenses.
De esa cifra, según lo comunicado a la Comisión Nacional de Valores, debió entregar un anticipo de 8 millones de dólares, completando el resto al cierre de la transacción, que se estima para el último trimestre de este año.
Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
A su vez, la compañía debe pagarle 6,5 millones de dólares a YPF, por su participación en el área como por otros activos, al tiempo que debe completar otro pago similar, del orden d los 5,5 millones de dólares, a Pampa Energía, lo que totaliza una operación de algo más de 60 millones de dólares.
En ese contexto, la salida del CEO Gabriel Obrador generó especulaciones entre empresarios de la región del golfo San Jorge, aludiendo a posibles problemas financieros, considerando que la empresa afrontó inconvenientes de pago a contratistas por sus tareas en el norte de Santa Cruz.
El antecedente de la empresa Aconcagua
En la región circuló lo publicado por el sitio ‘Minutodecierre’, que asimiló la situación de Crown Point con la que atravesó recientemente Aconcagua Energía. Esa compañía fue noticia recientemente, debido a complicaciones financieras que derivaron en que Tango Energy (controlada por Energy Resoruces -afiliada de Trafigura- y Vista) adquiriese el 90% de las acciones de la citada empresa, por un monto de 36 millones de dólares.
Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»
El antecedente es relevante porque se Aconcagua era una de las compañías ‘junior’ con sólida imagen en el mercado, que incluso mostró interés por algunas de las áreas transferidas por YPF en Chubut y Santa Cruz, pero que en la primera mitad de este año no pudo colocar una Obligación Negociable de 250 millones de dólares, por los altos intereses que demandaba el mercado, quedando virtualmente en situación de default (con una deuda estimada en el orden de los 385 millones de dólares).
El caso fue comentado en el sector como referencia de las dificultades financieras de las empresas que están incursionando en la adquisición de áreas maduras, ante las fuertes restricciones del mercado, dispuestas por altas tasas de interés a partir del Riesgo País, producto de la macroeconomía argentina.
Una reconocida empresa petrolera despidió a más de 200 trabajadores y hay incertidumbre sobre su futuro
Desde la operadora aseguran que el cambio es parte de las metas de crecimiento
Ante la consulta de ADNSUR, fuentes cercanas a Crown Point, por otra parte, restaron dramatismo a la salida de su presidente, director y CEO, en tanto se aseguró que Crown Point está “en una etapa de crecimiento, con un plan de inversiones que se viene implementando y que llevó a la compañía a tener presencia en distintas provincias argentinas”.
Sobre la salida de Obrador, se indicó que “Gabriel priorizó para esta etapa otros proyectos personales, y desde el Grupo entendimos a su vez que para esta nueva etapa era necesario tener al frente de Crown Point a alguien con otro perfil. Es un cambio en la gerencia general que es propio de la etapa de crecimiento que atraviesa Crown Point”.
Según se indicó, el cambio se enmarca a en la reorganización general de grupo ST, “poniendo el foco en el crecimiento de Crown Point, como hemos hecho en cada uno de los negocios del Grupo, tanto en las empresas financieras, en las de seguro, en automotriz y en agroganadería”.
Marín confirmó que YPF se retirará de Chubut y de todas las áreas maduras para invertir solo en Vaca Muerta
Balance de Crown Point: ganancias en el primer trimestre y reciente colocación de deuda por 25 millones de dólares
Tal como informó esta agencia meses atrás, Crown Point es una empresa de capitales canadienses, pero en Argentina está dirigida por el empresario Pablo Peralta, conocido por su trayectoria en los rubros de seguros y venta de automóviles. Desde su desembarco en el sector energético, la compañía ha apostado al crecimiento a partir de áreas maduras con potencial de recuperación.
En su balance del primer trimestre de 2025, la empresa informó ingresos por 20.343 millones de pesos, una cifra que representa un salto significativo respecto a los 4.317 millones del mismo período del año anterior. El incremento se explica principalmente por los volúmenes de producción alcanzados en las áreas santacruceñas, que comenzaron a operar en noviembre de 2024.
Un gigante petrolero planea despedir al 20% de sus trabajadores como parte de un ajuste de costos
Durante los primeros tres meses del año, Crown Point produjo 408.692 barriles equivalentes de petróleo y gas, lo que implica un aumento del 261% en comparación interanual. Actualmente, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, las áreas de Koluel Kaike y Piedra Clavada generan en conjunto unos 3.000 barriles diarios, una escala cercana a la producción actual del yacimiento El Tordillo en Chubut.
El informe financiero presentado ante la Bolsa también destacó que el precio promedio obtenido por barril en el primer trimestre fue de 69,73 dólares, muy por encima de los 62,47 dólares del mismo lapso de 2024. Este resultado favorable se dio a pesar de la caída del precio internacional del crudo durante este año, gracias a que el mercado interno aún mostraba cierta desconexión con las cotizaciones internacionales.
¿Por qué se van las multinacionales de Vaca Muerta y cómo se reconfigura el sector?
Como resultado, la compañía cerró el primer trimestre con una ganancia neta de 12.159 millones de pesos, revirtiendo las pérdidas del año anterior. No obstante, se anticipa que el segundo trimestre será más desafiante, ya que la tendencia bajista del Brent —el crudo de referencia— podría impactar en los ingresos. Solo entre enero y mayo, el precio promedio cayó de 79 a menos de 65 dólares por barril.
La compañía había anunciado una importante inversión en el norte santacruceño, para la segunda mitad del año. De hecho, recientemente comunicó, según se lee en su sitio web, la colocación de una Obligación Negociable por una cifra de 25 millones de dólares, con vencimiento en 2027 y con una tasa de interés del 13% anual. Este bono, denominado Serie VII, se suma a otros que tiene en circulación, los denominados Serie III, por 2 millones de dólares; Serie IV, por 3,4 millones; Serie V, por 7,1; y Serie VI, por 22 millones de dólares.