El Gobierno Nacional emitió un comunicado oficial para fundamentar la decisión del presidente Javier Milei de vetar los tres proyectos de ley aprobados por el Congreso, que contemplaban aumentos en las jubilaciones, la reinstauración de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en materia de discapacidad.
Con un mensaje breve y contundente, el Ejecutivo argumentó que las iniciativas fueron sancionadas “de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos” y advirtió que su implementación hubiera atentado contra “el equilibrio fiscal”.
“No hay plata”, resumieron desde la administración nacional, al tiempo que llamaron a una parte del arco político a acompañar la medida del Presidente en el Congreso, en defensa del ajuste fiscal.
¿No lo supera? Lali Espósito volvió a burlarse de Javier Milei en su show en San Juan
Marcha atrás en el aumento de Jubilaciones y la ley de discapacidad.
Foto: ilustrativas TN
“La Oficina del Presidente informa que el presidente de la Nación, Javier Milei, ha vetado los proyectos que el Congreso aprobó recientemente de manera irresponsable, sin determinar el origen de los fondos, atentando contra el equilibrio fiscal y contradiciendo el mandato popular resultante de las elecciones presidenciales: erradicar definitivamente la inflación”, indica el comunicado oficial.
El anuncio se hizo en el marco de la fecha límite para que el Poder Ejecutivo hiciera uso del derecho a veto, cuya decisión fue publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Trump impuso un 10% de arancel a las exportaciones argentinas: a qué productos afectará y a partir de cuándo
Desde el gobierno insistieron en que respetar el equilibrio fiscal es una condición innegociable de su programa económico y sostienen que ceder ante estas leyes pondría en riesgo las metas planteadas para la baja de la inflación.
UN GASTO ADICIONAL
“Los referidos proyectos de ley implicarían, en conjunto, para el Estado Nacional, un gasto adicional este año de más de 7 billones de pesos, y cerca de 17 billones de pesos para el año 2026”, argumentaron en el comunicado.
En este contexto, explicaron que “estos importes equivalen a aumentar un 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI) calculado para el año en curso, y del 1,68% del PBI estimado para el año entrante”, compararon.
A su vez, denunciaron que los objetivos de estos proyectos, “con el evidente objetivo de hacer campaña” y “disfrazando con causas nobles”, realmente tenían la «intención de provocar una fuerte ruptura del orden macroeconómico que tanto nos costó conseguir a los argentinos».
Milei en la cuerda floja: la imagen positiva del presidente bajó un 4 % en el último mes
“La misma clase política que, durante su gestión, impulsó medidas que multiplicaron la inflación y la pobreza, pretende hoy revertir la tendencia de reducción inflacionaria y volver a llevar al pueblo argentino a la miseria, de la mano de proyectos como los hoy vetados”, graficaron desde la Casa Rosada.
Casa Rosada.
Casa Rosada
“Esta semana se tratarán nuevos proyectos en el Congreso, del mismo calibre y con la misma intención: pretenden forzar al Gobierno Nacional a gastar más sin decir de dónde sacar el dinero”, advirtieron, según publica NA.
La declaración jurada de Javier Milei: qué bienes, ahorros y vehículos figuran en su patrimonio presidencial
“Esta administración confía en que una parte del arco político comprenda la relevancia histórica de este momento y apoye la decisión de romper con una tendencia de más de 100 años que ha sumido a millones de argentinos en la pobreza”, aseveraron.
Por otro lado, remarcaron que Javier Milei, “a diferencia de lo que hacen los políticos de la casta”, prefiere decir “una verdad incómoda en lugar de repetir mentiras confortables”.
“No hay plata, y la única forma de hacer a Argentina grande otra vez es con esfuerzo y honestidad, no con las mismas recetas de siempre”, concluyeron desde Balcarce 50.