Tras el anuncio de Javier Milei en la Rural, el Gobierno ratificó la baja de retenciones: «El campo no es una caja para saquear»

Tras el discurso de Javier Milei en la Exposición Rural de Palermo, en el que anunció una baja «permanente» de retenciones a productos agropecuarios, la Oficina del Presidente difundió un comunicado para confirmar la medida y brindar detalles sobre su alcance. El texto sostiene que la decisión marca “el fin de la persecución política al campo” y asegura que este sector se trata del “motor del crecimiento del país” y no de una “caja para saquear”.

Durante la presentación de este sábado, el mandatario confirmó la reducción en las alícuotas de derechos de exportación para productos como soja, maíz, sorgo, girasol, carne vacuna y carne aviar. Según explicó, la iniciativa es posible gracias al “ordenamiento macroeconómico” alcanzado durante el primer año y medio de gestión, y aseguró que no se trata de un alivio transitorio: “No tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, remarcó.

Poco después de su exposición, el Ejecutivo publicó un comunicado alineado con el mensaje presidencial, en el que ubica al sector agropecuario como estratégico para el desarrollo del país. Además, repasa decisiones tomadas desde diciembre en “beneficio” de los productores, como la “habilitación de la importación de maquinaria usada y la reducción y eliminación de aranceles y retenciones regionales”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Milei anunció en la Rural una baja en las retenciones de carne, soja y otros cereales

El Gobierno confirmó la baja de retenciones en un comunicado

En un texto difundido a través de X (extwitter), la Oficina del Presidente ratificó la decisión de aplicar una baja permanente en los derechos de exportación a distintos productos agropecuarios. El comunicado atribuye la posibilidad de aplicar esta baja al cumplimiento de las metas fiscales: “Gracias a las profundas reformas económicas impulsadas en los últimos 18 meses que han permitido consolidar el superávit fiscal, defendido con determinación y a punta de lapicera por el Presidente”.

El documento también señala que el sector agropecuario es la «columna vertebral» de la economía y que «ha sido una de las principales víctimas de las políticas implementadas durante décadas por la casta política empobrecedora, que sostuvo su modelo económico basado en el robo sistemático del fruto del trabajo ajeno”. De esta manera, remarca que “la República Argentina deja en el pasado la persecución política al campo y promueve una nueva era marcada por el crecimiento y la liberación de todo su potencial productivo”.

Además, el texto repasa medidas adoptadas por el Ejecutivo que, según la administración, beneficiaron al sector agropecuario. Entre ellas, destacan “la eliminación del cepo cambiario y del impuesto PAIS, la habilitación para importar maquinaria usada, la reducción y eliminación de aranceles y retenciones regionales, la apertura del mercado de Warrants y la derogación de trabas burocráticas que impedían el desarrollo”.

Por último, el comunicado afirma que “el gran campo argentino tiene en el presidente Javier Milei un aliado que los ve como el motor del crecimiento del país y no como una caja para saquear y hacer política”. Y concluye: “Este Gobierno confía en su potencial para continuar sirviendo a la Patria, cultivando nuestras tierras y posicionándose como líderes del sector en el mundo”.

Javier Milei anunció la baja de retenciones: qué productos son beneficiados

Durante su discurso en la inauguración de la Exposición Rural de Palermo, el presidente anunció una baja “permanente” en las alícuotas de derechos de exportación para varios productos del agro. La medida fue presentada como una política estructural destinada a mejorar la competitividad del sector y forma parte del compromiso del Gobierno de avanzar hacia la eliminación total de las retenciones.

En detalle, Milei explicó que la retención al poroto de soja se reducirá del 33% al 26%, y la de sus subproductos del 31% al 24,5%. Para el maíz y el sorgo, la alícuota bajará del 12% al 9,5%, mientras que para el girasol pasará del 7% al 5,5%. En cuanto a las carnes aviar y vacuna, el tributo disminuirá del 6,75% al 5%. Las retenciones al trigo y la cebada se mantendrán en el 9,5%.

Victoria Villarruel no fue al acto en la Rural: acusan a la Presidencia por negarle el ingreso a los acompañantes

Durante su exposición, el mandatario remarcó que “las retenciones son un robo” y calificó la medida como un “paso concreto hacia la libertad económica”. También criticó al Congreso y a los gobiernos anteriores por mantener una presión fiscal elevada sobre el sector productivo, y sostuvo que estas políticas «nefastas y siniestras» habían limitado el crecimiento y las exportaciones.

En el acto estuvieron presentes funcionarios del Gobierno nacional, gobernadores provinciales y representantes del sector agropecuario. Entre los asistentes se destacaron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Sin embargo, la ausencia de la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien había sido anunciada como parte de la comitiva, generó controversia. Fuentes cercanas a Villarruel señalaron al Ejecutivo como responsable de negarle el acceso a sus acompañantes, lo que motivó finalmente su no asistencia. Específicamente, indicaron que desde el área de Protocolo de Presidencia no autorizaron los códigos QR necesarios para el ingreso de su grupo.

RV / Gi

Más Noticias

Noticias
Relacionadas