El MotoGP volverá a Buenos Aires con la promesa de un autódromo renovado

El MotoGP volverá a Buenos Aires con la promesa de un autódromo renovado

La remodelación, que será en dos etapas y tendrá una inversión de 100 millones de dólares, deberá estar lista para comienzos de 2027. 

Rápido, sorpresivo y contundente fue el mensaje del Jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante el anuncio del regreso del MotoGP a la Ciudad de Buenos Aires en 2027, luego de 28 años años de ausencia, ya que aprovechando el encuentro presentó también el proyecto que se pondría en marcha en octubre próximo para la renovación integral del autódromo Oscar y Juan Gálvez, que estará a cargo del expiloto alemán Hermann Tilke, ingenerio civil especializado en el deporte motor y uno de los cuatro diseñadores de circuitos reconocidos por la FIA, con el objetivo adicional de que el autódromo también logre la categoría FIA 1 para lograr el regreso de la Fórmula 1 a la Argentina.

«Es un día de mucha alegría, es un orgullo anunciar esta noticia tan esperada, que es la vuelta del MotoGP en el 2027. Buenos Aires supo ser la capital del automovilismo y el motociclismo en la región y hoy empieza a recuperar este lugar. Volvemos casi 30 años después a disfrutar de esas máquinas corriendo a más de 300 kilómetros por hora”, comentó Macri antes de anunciar lo más importante: el rediseño integral del autódromo de la Ciudad para que, además de albergar a la primera categoría de la motos, pueda en el futuro contribuir al regreso de la Fórmula 1 al país, sueño que se reavivió con la irrupción de Franco Colapinto en la categoría reina. «Nos desafiamos para ir por más. Este es el primer paso para postular a la Ciudad de Buenos Aires como sede de la Fórmula 1», adelantó el funcionario, quien estuvo acompañado por el secretario de Deportes porteño, el exrubgier y exintegrante de Los Pumas, Javier Turnes. 

A su turno, Hermann Tilke, diseñador a cargo de la remodelación del autódromo, comentó algunas de la aristas del flamante proyecto y adelantó que las obras comenzarían a partir de octubre de este año y finalizarían antes del inicio de la temporada 2027 de MotoGP. «El desafío más importante fue crear un circuito compacto y que el espectador tuviera una experiencia muy buena para estar muy cerca de la acción», comentó Tilke, también diseñador del circuito de Sachsenring, que combina partes muy técnicas y otras muy rápidas. 

El circuito resultante tendrá 4.340 metros y 14 curvas para el MotoGP y 4.800 metros para la fórmua 1. «Hay partes que ni tocamos. Por ejemplo, la vuelta al Lago ni se toca para MotoGP ni para Fórmula 1», anunció Tilke, quien aclaró ante la prensa que el diseño todavía no es oficial y que se han iniciado al respecto conversacions con la FIM y con FIA para lograr la homologación correspondiente. «Hay elementos que tratamos de conservar, pero no es posible conservar todo. Pero adentro tenemos muchas zonas realmente interesantes; los cambios que se van a hacer será todo para mejorar, tanto la experiencia de los pilotos como la de los espectadores», comentó. 

El entusiasmo de Tilke, de Carlos Ezpeleta, director deportivo de Dorna Sports –la empresa organizadora del campeonato mundial de MotoGP–, de los funcionarios porteños, y del expiloto de Rally Orly Terranova, CEO del Grupo OSD –empresa promotora que organizó varias ediciones del MotoGP en Termas de Río Hondo y firmó el acuerdo para la vuelta a Buenos Aires entre 2027 y 2030–, tuvo un roce sobre la grilla de partida del autódromo, donde se llevó a cabo la presentación, con el experimentado piloto Osvaldo «Cocho» López, quien micrófono en mano alertó sobre la «demolición del patrimonio cultural e histórico del autódromo porteño y se mostró incrédulo con el proyecto presentado sobre el asfalto caliente del circuito y que, curiosamente, no contó con la presencia de la dirigencia de la ACTC ni del Automóvil Club Argentino, representante oficial de la FIA en la Argentina. 

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Marcela Tagariello será ascendida post mortem

El crimen de la sargento Marcela Tagariello, asesinada...

La pelea de Karina con Santiago favoreció al PRO y Santilli se llevó más de lo esperado

La decisión de Karina Milei de reducir casi a...