Por primera vez en casi una década, Google dejó de controlar más del 90% del mercado global de búsquedas. Según datos de Statcounter, en marzo de 2025 su uso cayó al 89,71%, una señal que se consolida tras haber quedado por debajo de ese umbral en varios meses de 2024. Si bien sigue liderando el mercado por una amplia diferencia, el retroceso encendió las alarmas ante el posible impacto de la inteligencia artificial (IA) en los comportamientos de los usuarios.
La última vez que Google había registrado porcentajes marcados debajo del 90% había sido en 2015. Sin embargo, durante el último trimestre de 2024, se observaron tres meses consecutivos con valores que oscilaron entre el 89,34% y el 89,99%. En febrero de este año la balanza se había vuelto a posicionar levemente por encima del 90% (90,15%), pero esa cifra no duró, volviendo a bajar de ese umbral en marzo (89,71%) y abril (89,65%).
En sintonía con esos resultados, un estudio de Statista advirtió que, si bien en marzo «Google seguía dominando con creces la industria global de los motores de búsqueda», este «bastión podría estar mostrando signos de erosión, con su cuota de mercado en todos los dispositivos cayendo a su nivel más bajo en más de dos décadas». «Dado que las variaciones regionales resaltan la importancia de los actores locales para desafiar la supremacía global de Google, es probable que la compañía enfrente más desafíos con la tendencia de las búsquedas en línea impulsadas por IA y el creciente escrutinio regulatorio», subrayó.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Según expertos, una de las causas principales detrás de esta caída es el uso de la IA en reemplazo a los motores de búsqueda. En ese sentido, el analista y fundador de International Blockchain Consulting Group, Mario Nawfal, escribió en su cuenta de X (antes Twitter) que «la gente está cansada de navegar por pantanos de SEO y anuncios disfrazados de respuestas».
«Tras una década dominando la web, el dominio de Google se resquebraja. La búsqueda con IA le está robando el pan a Google. ¿Para qué buscar entre granjas de enlaces cuando puedes simplemente buscar en Grok e ir directo al grano? Los usuarios quieren respuestas, no enlaces azules», continuó Nawfal, en la publicación titulada «Solo grookealo«, en referencia al término «googlear». El propio Elon Musk se hizo eco de ese posteo, sentenciando: «La IA obviará la búsqueda», haciendo mención directa a Grok, el chatbot basado en IA que él mismo impulsa dentro del ecosistema de X.
Al respecto, en lo que va de 2025, herramientas como ChatGPT (que registra más de 5.000 millones de visitas mensuales), Perplexity o el propio Grok se volvieron cada vez más populares. Según una respuesta oficial de Grok a los datos de Statcounter citados por Nawfal, estos motores de IA “probablemente están contribuyendo” a la caída de Google, «ya que los usuarios prefieren respuestas directas». Sin embargo, aclaró que su impacto específico aún no puede cuantificarse.
La otra razón detrás de la caída de las búsquedas en Google
No solo la inteligencia artificial explica la tendencia. Es que, de acuerdo al informe de Statista, Bing (el buscador de Microsoft) creció hasta alcanzar una participación del 4,01% en marzo. Yandex, de origen ruso, trepó hasta el 2,51%, consolidando el tercer lugar global. Las variaciones por región también son relevantes: en Asia, por ejemplo, se produjo la mayor caída de cuota de Google, mientras que en Estados Unidos su participación bajó hasta el 87,39% en diciembre de 2024, cuando venía de un pico del 90,37% solo un mes antes. Sumado a esto, motores como Ecosia o DuckDuckGo consolidan nichos de usuarios más conscientes del uso de datos y la privacidad.
«Si bien el dominio general de Google persiste, otros motores de búsqueda se hacen con nichos en diversos mercados y plataformas. Bing ostenta una cuota de mercado del 12,21% en dispositivos de escritorio a nivel mundial, mientras que Yandex y Baidu han cosechado éxitos dentro y fuera de sus mercados locales. Más del 63% de los usuarios de internet rusos utilizan Yandex, pero Baidu ha visto crecer significativamente su cuota de mercado en China», detalló.
A pesar de enfrentarse a una mayor competencia, Statista subrayó que Google sigue «profundamente arraigado en los hábitos de búsqueda de los usuarios». En ese sentido, «Google» fue la palabra más buscada en su plataforma en 2024, seguida de «YouTube«, otra propiedad de la misma compañía.
«Este ecosistema autoalimentado ha sido objeto de escrutinio por parte de los reguladores, y la Comisión Europea ha impuesto multas millonarias por prácticas antimonopolio a la compañía. A medida que su influencia se extiende más allá de la búsqueda a diversos servicios en línea, la posición de la compañía en el mercado sigue siendo objeto de debate entre los organismos de control del sector y las autoridades de todo el mundo», concluyó.
MB/ds