Desde marzo ya se aplicaron más de 66 mil dosis en la provincia. Autoridades sanitarias insisten en la importancia de inmunizar a menores de 6 a 24 meses y personas con enfermedades de base.
La secretaría de Salud del Chubut reiteró que continúa en marcha la Campaña de Vacunación Antigripal 2025, e instó especialmente a que las personas comprendidas en los grupos de riesgo se acerquen a los vacunatorios públicos para recibir la dosis. La campaña se desarrolla de forma gratuita en todo el territorio provincial.
Desde la cartera sanitaria se remarcó que el objetivo es disminuir complicaciones graves, internaciones, secuelas y muertes derivadas de la infección por el virus de la influenza, especialmente en los meses más crudos del invierno.
Según informó la referente del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Daniela Carreras, “es muy importante que todos los integrantes de los grupos de riesgo estén inmunizados contra la gripe para prevenir complicaciones que pueden resultar severas”.
Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica
En particular, Carreras pidió reforzar la vacunación de niños de entre 6 y 24 meses y de personas con factores de riesgo, como enfermedades crónicas, inmunodepresión, obesidad o situaciones médicas que incrementen su vulnerabilidad ante infecciones respiratorias.
Gobierno del Chubut
Más de 66 mil dosis aplicadas
Desde que comenzó la campaña en marzo, el Ministerio de Salud del Chubut aplicó 66.838 dosis de la vacuna antigripal, exclusivamente a personas que integran los grupos priorizados por criterios sanitarios.
La vacunación también incluye un valor comunitario. Carreras explicó que inmunizarse “no sólo protege a quien recibe la vacuna, sino también a aquellas personas que no pueden hacerlo por razones médicas”. En ese sentido, la vacunación fue calificada como un acto solidario que contribuye a reducir la circulación viral y proteger a los más vulnerables.
Ciclogénesis en Chubut: emitieron doble alerta amarillo por fuertes vientos, lluvias y posibles nevadas
¿Quiénes integran los grupos de riesgo?
La campaña está destinada a los siguientes grupos:
- Personal de salud.
- Personas embarazadas, en cualquier trimestre de gestación.
- Niños y niñas de entre 6 y 24 meses.
- Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (como diabetes, enfermedades respiratorias o cardíacas, entre otros), quienes deben presentar certificación médica —excepto en casos de obesidad—.
- Personas mayores de 65 años, que no requieren orden médica para vacunarse.
Esquemas complementarios
Además, desde la Secretaría de Salud se recordó que la campaña antigripal también es una oportunidad para actualizar el resto del Calendario Nacional de Vacunación.
Entre las vacunas recomendadas se encuentran:
- Covid-19: esquema primario y dosis de refuerzo, para personas a partir de los 6 meses.
- Triple Bacteriana Acelular: para embarazadas desde la semana 20.
- Virus Sincicial Respiratorio (VSR): destinada a gestantes entre las semanas 32 y 36.
- Neumococo: para personas de entre 5 y 64 años con factores de riesgo y mayores de 65 años, según corresponda.
Todas estas vacunas también están disponibles en los vacunatorios públicos y se aplican de forma gratuita.
Gobierno del Chubut
Cobertura en toda la provincia
El Ministerio de Salud recordó que la provincia cuenta con una red de 140 vacunatorios distribuidos en hospitales y centros de salud de las principales ciudades y comunas rurales. Allí, las personas incluidas en los grupos de riesgo pueden recibir la vacuna sin turno previo y con atención prioritaria.
Pagó su auto 0 km en 2022 y nunca se lo entregaron: la denuncia contra una concesionaria en Comodoro
En un contexto donde las enfermedades respiratorias aumentan durante el invierno, las autoridades provinciales insisten en la necesidad de sostener y ampliar la cobertura. “Vacunarse salva vidas, evita internaciones y mejora la calidad de vida de toda la comunidad”, concluyeron.
Con información de una gacetilla de prensa del Gobierno del Chubut.