La exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras atraviesa un momento muy delicado de salud tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV). La deportista fue sometida a una operación de urgencia y, según informaron sus familiares, se encuentra en un «estado crítico».
En medio de la preocupación, su entorno decidió compartir un mensaje esperanzador en redes sociales, agradeciendo el cariño de quienes le desean una pronta recuperación.
Uno de sus sobrinos, Facundo, quien además maneja las redes sociales de la excampeona mundial, fue el encargado de comunicarse con los seguidores. A través de un video publicado en TikTok, expresó: «Gracias a todos por sus mensajes de amor! Les habla Facu, el CM de la locomotora», comenzó diciendo.
A lo largo del mensaje, el joven destacó la conmovedora respuesta del público y el constante acompañamiento que recibe la familia en este difícil momento: «Cuánto amor le están dando a la locomotora es emocionante y estamos todos juntos en esta, también estamos al tanto de los médicos», aseguró.
Además, Facundo compartió un emotivo video que reúne distintas imágenes de su tía en plena actividad deportiva, junto a familiares y en momentos especiales. La publicación cerró con una declaración cargada de fuerza y optimismo que representa el sentir de todo su círculo íntimo: «MI TIA ES UNA GUERRERA Y VA A SALIR ADELANTE QUE NO LES QUEPA NINGUNA DUDA», enfatizó.
locomotora oliveras tiktok
Cómo está la «Locomotora» Oliveras: uno de los médicos que la operó dio detalles de su salud
Uno de los médicos que formó parte de un equipo multidisciplinario dio más detalles sobre la salud de la exboxeadoradora, que continúa hospitalizada.
image
Tras ser sometida a una cirugía de urgencia el pasado miércoles, la reconocida exboxeadora Alejandra «Locomotora» Oliveras continúa internada el Hospital Cullen debido a un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico, y este jueves, el doctor José Carlos del Sastre, médico que encabezó el procedimiento, dio detalles la operación y los pasos críticos de su recuperación.
Según Del Sastre, quien formó parte de un equipo multidisciplinario, la intervención quirúrgica se hizo necesaria debido a un agravamiento en la situación clínica de la expugilista.
«El proceso se inicia entre el domingo y el lunes. Ingresa con un diagnóstico de ACV isquémico, es decir, la arteria se tapa. Allí, el equipo multidisciplinario del hospital Cullen comienza a hacerle el tratamiento. Ella aparentemente había mejorado y estaba evolucionando bien, pero no quita que la evolución pueda pegar un giro como el que pegó», relató el especialista en diálogo con el portal local AIRE, contextualizando la complejidad del cuadro.
El médico aclaró que esta cirugía «no apunta a tratar directamente el ACV isquémico», sino que es una «maniobra de salvataje por la complicación» y es «secundaria a una mala evolución de su condición» inicial. El objetivo principal fue evitar daños mayores derivados de la inflamación.
Cómo sigue la «Locomotora» Oliveras
Del Sastre enfatizó que «son clave las primeras 72 horas porque al cerebro, que ya estaba injuriado, se le agrega otra injuria». Para monitorear su evolución, Oliveras está «monitorizada las 24 horas con un control constante» y «está sedada (o lo que se llama un coma barbitúrico farmacológico) para que esté en asistencia respiratoria mecánica y ese cerebro quede relajado».
El equipo médico realiza compupilometría (observación de pupilas) y, cada tanto, un eco doppler transcraneal (DTC), que muestra el flujo cerebral y signos indirectos de su evolución. En este momento crítico, el objetivo principal es que su cerebro «trate de tolerar y de no seguir inflamándose para no comprimir».
En caso de que los signos sean favorables, se podrá avanzar en el proceso de recuperación. «Cuando esté en mejores condiciones, se le puede hacer una tomografía de control. Pasado ese tiempo, si los signos se estabilizan o no muestran empeoramiento y, al contrario, se mantienen estables, se le empieza a realizar ventanas neurológicas, es decir, se le baja la sedación y se la estimula para ver el proceso», detalló el profesional.
Embed – https://media.minutouno.com/p/8b92dcbb6e58db553d045a3f83598c10/adjuntos/150/imagenes/042/589/0042589615/locomotora-oliveras.jpg
En tanto, el pronóstico aún es reservado. Consultado sobre las probabilidades de recuperación, el Dr. Del Sastre señaló que los resultados dependen de múltiples factores.
«Lo que pasa acá, es que hay un ACV isquémico previo con un infarto de gran tamaño, y se trata más de una maniobra de salvataje», indicó. Resaltó que los resultados varían mucho según cada paciente y que aún es pronto para tener certezas, y concluyó: «Recién pasadas las 72 horas se puede llegar a tener una aproximación del avance y evolución que podrá mostrar el paciente».