El periodista y escritor Mario Mactas falleció este sábado los 80 años. Estaba internado en la Fundación Favaloro a causa de una neumonía.
Mactas nació en Buenos Aires el 13 de agosto de 1944. Comenzó su carrera en medios luego de abandonar los estudios de Medicina y Filosofía. Se dedicó al periodismo con una mirada crítica y un estilo distintivo que combinaba ironía, análisis y sensibilidad estética.
En radio, fue una figura reconocida durante más de dos décadas en Radio Continental, donde condujo programas en diferentes franjas horarias. En televisión, se destacó con su columna de opinión “El Toque Mactas” en el canal TN, y también participó en ciclos como A ciencia cierta, junto al médico Daniel Stamboulian, en la señal Metro.
Su voz también se leyó en medios gráficos como La Nación, donde fue columnista, y en diversas publicaciones nacionales e internacionales. Durante su carrera, vivió en España, Francia y Colombia, donde colaboró con medios como Interviú, Paris Match, Penthouse y Destino. En España, dirigió Gaceta Ilustrada y compartió programas radiales con figuras como Pilar Eyre.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Instagram @soymariomactas
Una trayectoria literaria y periodística
Mactas publicó una serie de libros que abordan desde el ensayo hasta la ficción y el relato introspectivo. Entre sus títulos más conocidos se encuentran Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista, Así como tiemblan las piernas de mi amada y Las perversiones de Francisco Umbral. También difundió entre su círculo íntimo un poemario titulado Demasiados caballos.
Además de su labor como autor, fue entrevistador, jurado en festivales culturales y crítico literario. Fue considerado uno de los pioneros en renovar el formato de la radio AM en la década de 1970, introduciendo un estilo más libre y creativo.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
Instagram @soymariomactas
Reconocimientos y legado
A lo largo de su carrera, Mactas recibió el Premio Konex en 2007 por su trabajo periodístico durante la década anterior, y fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Sus textos, cargados de ironía y profundidad, influyeron en generaciones de periodistas y lectores. Su estilo particular lo convirtió en un referente del periodismo argentino, tanto en el plano local como internacional.
Con su muerte se apaga una de las voces más personales del pensamiento crítico argentino. Su obra permanece como testimonio de una mirada que buscó interpelar desde la inteligencia, la ironía y la sensibilidad.