Camaleones Vintage lleva su blues acústico a la intimidad de la Librería Yenny

Este sábado 12 de julio a las 18:00, la Librería Yenny (San Martín 373) se convertirá en un escenario íntimo inspirado en el famoso formato Tiny Desk de NPR. Entre estanterías repletas de historias, la banda local Camaleones Vintage ofrecerá un recorrido por su sonido ecléctico, donde el blues, el jazz y el rock dialogan con la calidez de lo acústico.

De Camaleones a Vintage: una evolución con raíces

La historia de la banda comenzó en 2010 bajo el nombre Camaleones, un trío fundacional integrado por Gustavo Carrizo (guitarra y voz), Martín González (armónica) y Sergio Viltes (bajo y voz). Sin baterista físico, recurrían a bases digitales, una solución que, lejos de limitarlos, les permitía adaptarse a cualquier espacio y estilo. «Éramos como camaleones: cambiábamos de colores según el escenario», recordó Viltes.

Confirmaron las bandas invitadas que tocarán en los dos shows de La Renga en Comodoro

Con el ingreso del baterista Jorge Jacobo y el guitarrista Leandro Badía —tras la salida de Carrizo—, el grupo no solo consolidó su formación, sino que dio un giro artístico. Las influencias de Blues y Jazz se volvieron más marcadas, y con ellas llegó el rebautizo: Camaleones Vintage. 

Camaleones Vintage

«Yo los doblo en edad. Les dije: ‘Son unos guachos, pero suenan como viejos sabios'», bromeó Jacobo, médico de profesión y músico por pasión.

De los covers a la creación propia

En sus primeros años, la banda se nutrió de versiones de artistas como Pappo, ZZ Top y Muddy Waters, pero con el tiempo surgió la necesidad de plasmar su identidad. Así nació «Ruta del desconcierto», su primer álbum original, grabado en Rada Tilly y masterizado en Buenos Aires por Joaquín Salamero (Estudios REC). El disco, presentado en 2017 en el Teatro Español de Comodoro, marcó un hito: «Fue como encontrar nuestra voz después de años de explorar otras», confesó Badía.

Iván de Pineda mostró lo mejor de Chubut en su nuevo programa de Telefe

La formación ha sido un ecosistema en movimiento. Por sus filas pasaron el saxofonista Roberto de los Santos y los guitarristas Esteban González y Mario Ríos. Pero uno de los capítulos más emotivos lo escribió Aarón Ojeda, sobrino de Viltes, quien pasó de ser «colaborador» a miembro oficial. «Lo vi crecer entre ensayos. Ahora es parte esencial del sonido», destaca Sergio.

Libros y música: la cita para este sábado

La elección de Librería Yenny como sede no es casual. El evento busca replicar la magia de los Tiny Desk Concerts: cercanía, acústica orgánica y un público que siente la música a centímetros de los artistas. Entre novelas y poesías, el ambiente promete una atmósfera única, lejos del bullicio de los bares tradicionales.

·         Día y hora: sábado 12 de julio, 18:00.

Ke Personajes se presenta en una ciudad cercana a Comodoro: los detalles

·         Lugar: Librería Yenny (San Martín 373, Comodoro Rivadavia).

·         Recomendación: Llegar temprano para asegurar lugar. Capacidad limitada.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas