El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la decisión de la justicia de Estados Unidos, que obliga a Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF a los demandantes del juicio, los fondos Burford y Eton Capital, y aseguró que el Gobierno apelará “en todas las instancias” el fallo de la jueza Loretta Preska por la causa.
En primer lugar, el funcionario explicó que harán una apelación de fondo y una presentación contra la decisión específica de la magistrada norteamericana. A su vez, negó que el pago derivado de la sentencia sea inevitable en esta instancia del proceso.
El juicio comenzó luego de que el gobierno argentino decidiera reestatizar la petrolera YPF en 2012 y adquiriera la mayoría accionaria de la empresa. Desde entonces, distintos fondos de inversión litigaron en tribunales estadounidenses en reclamo por compensaciones.
En este escenario, Francos cuestionó al exministro de Economía Axel Kicillof y a la expresidenta Cristina Kirchner y aseguró que ambos “han sido unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina”. Además, remarcó que las medidas que tomaron durante su gestión fueron negativas para la economía del país.
«El pueblo los tiene que hacer responsables” por los costos de esas políticas, sostuvo el funcionario y señaló que la sociedad ya los responsabilizó al hacerlos perder las últimas elecciones presidenciales aunque consideró que “esto tiene que costar mucho más que eso”.
Respecto al presente de la causa, el jefe de Gabinete explicó que el Gobierno busca exponer «cuáles han sido los errores» para que la sociedad entienda cómo estas decisiones impactan en el presente económico de Argentina.
En esa misma línea, Francos volvió a apuntar contra Cristina Kirchner por las críticas al modelo del gobierno de Javier Milei. “No sé cuáles son los números que mira la expresidenta para hacer esos comentarios”, respondió el jefe de Gabinete. Además, le atribuyó responsabilidad por el deterioro económico acumulado y señaló que ella debería explicar porqué “desde el año 2003 al año 2023 -con un breve interregno de Macri- el país terminó en un desastre total”.
A su vez, agregó: “Me parece inadmisible que esté, como cualquier dirigente político común, dirigiéndose al pueblo argentino como si no hubiese sido condenada. Todo tiene que tener límites: admitamos la prisión domiciliaria pero no el lugar y las condiciones«.
Guillermo Francos repudió la situación que vivió en el Senado aunque aclaró que volverá a asistir cuando sea citado
Por último, habló de su decisión de retirarse del Senado la semana pasada tras ser tildado de «mentiroso» por una senadora. Al respecto, protestó: “Por supuesto que me molesté, porque claramente fui de buena fe a dar un informe y jamás le he faltado el respeto a nadie y, mucho menos, en un ámbito institucional”, explicó y agregó: “No es a mí, es a la investidura, es lo que represento”.
Pese a su enojo, aclaró que volverá al Congreso cuando vuelva a ser citado aunque puso en cuestión las tradicionales exposiciones para presentar un informe de gestión del rumbo del Gobierno. “Llegaron a mandarme 4000 preguntas en Diputados y uno tiene que seleccionar. No es lógico, porque además con la respuesta que le dan los organismos competentes del Gobierno, los legisladores dicen que no se les contestó y repreguntan. Entonces tengo que tener un equipo atrás por cada área para dar respuestas”, señaló.