El gobierno de Neuquén avanzó con la exoneración de un sargento ayudante del Servicio Penitenciario que fue condenado por abusar sexualmente de su hija menor de edad. El ex suboficial, identificado como Ariel Jorge Carlos, recibió una pena de 8 años de prisión efectiva, y como parte de la sanción administrativa, no podrá jubilarse ni volver a ejercer cargos públicos.
La medida se enmarca en el programa de “tolerancia cero” impulsado por el gobernador Rolando Figueroa desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023. Desde el Ejecutivo señalaron que la sanción busca dejar un mensaje claro: los agentes estatales condenados por delitos graves no tendrán lugar en la administración pública. “La exoneración es más severa que un simple despido: implica la pérdida total de derechos laborales y previsionales”, explicaron desde la Jefatura de Policía.
Argentina ya produce cobre: se pone en marcha la primera mina activa del país
El hecho ocurrió en 2022, pero la sentencia fue dictada el 26 de agosto de 2024, cuando el caso fue considerado de “extrema gravedad” por la justicia neuquina. El suboficial fue declarado culpable de abuso sexual simple continuado, cometido reiteradamente en el domicilio familiar de Senillosa. La denuncia había sido radicada por la madre de la víctima en la Comisaría 11, y ratificada ante la Unidad Fiscal de Delitos Sexuales.
La resolución administrativa fue solicitada formalmente por la Policía el 3 de diciembre de 2024, y se concretó en los últimos días, tras una instrucción directa del gobernador para acelerar los trámites disciplinarios pendientes. En este contexto, también se dieron de baja a otros agentes condenados por hechos similares, en una revisión exhaustiva del personal activo y pasivo del Estado.
Lo atormentaba una rara enfermedad: conmoción en la Patagonia por la muerte de un nene de 13 años
Desde el entorno gubernamental remarcaron que “ningún condenado por delitos aberrantes debe seguir cobrando un salario público, ni gozar de beneficios previsionales pagados por el conjunto de la sociedad”. Esta línea de acción ya derivó en múltiples expulsiones de agentes con causas penales, incluso por narcotráfico y corrupción, que se encontraban activos o en condición de retiro.