La empresa BASF Argentina SA celebró que recibió la autorización oficial para la comercialización de una nueva soja genéticamente modificada. La noticia se enmarca en una estrategia de crecimiento sostenido de la firma en el mercado de semillas y soluciones tecnológicas para el agro.
“La Disposición 9/2025 del Ministerio de Economía, a través de la Subsecretaría de Producción Agropecuaria y Forestal publicada en el Boletín Oficial de la República Argentina el pasado 31 de marzo, autoriza a la empresa BASF Argentina SA a la liberación comercial de la soja genéticamente modificada con la acumulación de eventos BCS-GM151-6 y DAS-444Ø6-6″, informó la firma en un comunicado oficial. Desde la empresa destacaron que la aprobación fue otorgada por la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria (Conabia) “que ha evaluado y aprobado esta soja, destacando que su liberación es segura para el agroecosistema”.
Los beneficios de esta soja transgénica, según la compañía, incluyen protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines) y tolerancia a varios herbicidas, como inhibidores de HPPD, glufosinato de amonio, glifosato y 2,4-D. De este modo se busca facilitar un manejo más eficiente de plagas y malezas, un problema creciente en los últimos años.
“Esta soja busca resolver el problema de las malezas resistentes a los diferentes principios activos, una problemática que se ha acrecentado notablemente a partir del uso y abuso de la soja RR”, indicó.
La empresa destacó que este hito representa “un importante paso” en su estrategia de innovación. “Además este avance es de gran relevancia para los productores sojeros de todo el mundo, ya que proporciona una solución innovadora para las resistencias actuales, al tiempo que protege al cultivo de soja del ataque del nematodo del quiste, un desafío significativo en la agricultura”, agregaron. El objetivo de esta nueva tecnología es “mantener el potencial de rendimiento de las variedades de soja resistentes, reduciendo las pérdidas causadas por estas enfermedades”.
Desde la empresa también remarcaron la importancia estratégica de la Argentina dentro del negocio global de la compañía: “Para BASF Argentina es un país clave en la agricultura mundial, y en este contexto, se prioriza al sistema de cultivo de soja”.
La firma también comunicó que, en línea con el desarrollo de su plataforma de semillas, este año lanzaron nuevas tecnologías en maíz y girasol, así como herramientas de agricultura digital: “Consistente en el desarrollo de la plataforma de Semillas, BASF cuenta con nuevos lanzamientos en maíz y girasol y nuevas tecnologías digitales como nuestra plataforma xarvio®”.
Entre las novedades se encuentra “un girasol InSun 2277CL y dos nuevos maíces con tecnologías VT3Pro y Vip3CL: BASF 5575 VT3P y 5747 VIPTERA 3 CL, que destacan por su alto rendimiento y estabilidad, cumpliendo con las expectativas de los productores y complementando la gama de productos BASF”.
La empresa también proyecta una intensa actividad en los próximos años. “La compañía estima más de 25 lanzamientos hasta el 2027; y hasta el 2030 sumarán 8 nuevos activos al mercado de protección de cultivo, destacándose como la empresa con más lanzamientos para los próximos años”, detallaron.
“La compañía mantiene un firme compromiso con el mercado local y la sustentabilidad, ampliando su portfolio de soluciones para la agricultura. Este incluye no solo semillas y eventos biotecnológicos, sino también productos químicos y biológicos para la protección de cultivos, cuidado de suelos y plantas, control de plagas urbanas y rurales, y aplicaciones de agricultura digital”, agregaron.
LA NACION
Conforme a los criterios de