Flybondi demandará a la provincia de Buenos Aires por una «multa ilegítima»

La aerolínea Flybondi presentó una demanda contra la provincia de Buenos Aires para solicitar la nulidad de la multa de $300 millones que le impuso el gobierno de Axel Kicillof por supuestas infracciones reiteradas, como cancelaciones y reprogramaciones de vuelos. La empresa sostiene que la sanción es ilegítima y que la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor no tiene competencia en asuntos aeronáuticos.

Según la aerolínea, la resolución que impuso la sanción tiene vicios legales y el procedimiento administrativo se llevó a cabo de forma arbitraria. En su presentación judicial, la compañía argumentó que fue obligada a pagar la multa antes de obtener una sentencia firme, lo cual vulnera el principio de inocencia y su derecho a la defensa en juicio.

En su comunicado, Flybondi expresó que la Dirección Provincial desconoce la legislación vigente y que la industria aeronáutica está regulada por el Código Aeronáutico, bajo la supervisión exclusiva de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). La compañía enfatizó que solo los Tribunales Federales tienen jurisdicción para fiscalizar y sancionar a las aerolíneas.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El origen de la sanción y la postura del gobierno bonaerense

El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires, liderado por Augusto Costa, impuso la multa a Flybondi a finales de enero, tras recibir 2.400 reclamos de pasajeros afectados. Desde la provincia justificaron la sanción argumentando que la empresa continúa incurriendo en reiteradas infracciones, como:

  • Suspensiones y reprogramaciones frecuentes de vuelos.
  • Dificultades para que los usuarios puedan contactarse con la aerolínea.
  • Falta de opciones claras para reprogramaciones o reembolsos.
  • Pérdidas económicas para los pasajeros debido a cancelaciones (hoteles, transporte, excursiones).
  • Incumplimiento en la publicación de condiciones generales y particulares de contratación en su página web, como exige la Ley de Defensa del Consumidor.

La postura del Gobierno nacional y el desempeño de la aerolínea

Más allá de la sanción provincial, los problemas operativos de Flybondi también estaban bajo la lupa del Gobierno nacional. En diciembre, la Secretaría de Transporte de la Nación intimó a la aerolínea a presentar un plan correctivo para reducir drásticamente sus cancelaciones diarias.

Desde el Ejecutivo señalaron que no buscan sancionar o multar a la empresa, sino garantizar que opere de manera eficiente y segura. Destacaron que Flybondi mostró voluntad de mejorar su servicio, ajustando su flota y reestructurando rutas para optimizar el uso de sus aviones.

A pesar de estos esfuerzos, los datos de puntualidad de la aerolínea continúan siendo preocupantes. Según la consultora Adventus, en enero la puntualidad promedio de Flybondi fue del 50,6%, y en la primera quincena de febrero cayó al 30,6%, ubicándola como la aerolínea más impuntual del país. Además, lideró el ranking de cancelaciones con un 74% de vuelos afectados.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Desarticulan once fiestas UPD en Córdoba: clausuras y desalojos de más de 2.000 adolescentes

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente...

Estado de las rutas de Santa Cruz del martes 25 de febrero

Para este martes 25 de febrero, Vialidad Nacional emitió...

A cuánto cerró el euro blue hoy, martes 25 de febrero de 2025

El euro blue hoy martes 25...

Sky Airline unirá Bariloche con Puerto Montt y llega una nueva empresa de taxi aéreo

El Gobierno autorizó a la aerolínea chilena Sky Airline...