Milei vs. Clarín: el gobierno dice que hará todo lo posible para que Telefónica no sea vendida a Telecom

El gobierno de Javier Milei afirmó que hará todo lo posible para que Telefónica no sea vendida a los accionistas de Telecom, después de que se anunciara que una operación de US$ 1.250 millones que, para concretarse, debe obtener el visto bueno de la administración libertaria.

«La Oficina del Presidente informa que en función de versiones que circulan sobre la potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín, se dará intervención al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio», dijo la Oficina del Presidente en un comunicado.

Los dueños de Telecom son Cablevisión (del Grupo Clarín) con un 40 por ciento; Fintech (de David Martínez) con otro 40 por ciento; y el resto pertenece a otros inversores. Según se estima, el Gobierno podría exigir a los compradores que se desprendan de la empresa Movistar, a fin de evitar un mercado oligopólico, según destacó Perfil.

Búsqueda de Lian: a pesar de las tormentas, aseguran que no se suspenderán los trabajos para encontrarlo

Según el gobierno, «esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa».

El comunicado dice que, de ser así, «el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo».

En las últimas horas, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había asegurado que el marco regulatorio vigente impide la conformación de oligopolios. «Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC», señaló el ente en un comunicado.

De acuerdo al organismo estatal, ambas empresas son «herramientas y recursos fundamentales para garantizar el derecho a la comunicación, la información y la libertad de expresión».

Marco regulatorio

El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones, y así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina», continúa el comunicado de Presidencia.

Según un informe se necesitan 3,5 salarios mínimos para vivir en Córdoba

«Este Gobierno bajó la inflación para el segmento de las comunicaciones del 15,6% en diciembre del 2023 al 2,3% en el mes de enero de este año, y está determinado en continuar ese proceso», dice. Y finalizó: «El Gobierno Nacional tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación».

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Atraparon a un prófugo del asesinato de una hincha de Rosario Central en 2023

25/02/2025 18:45hs.Damián Reinfestuel, uno de los tres acusados por...

Desarticulan once fiestas UPD en Córdoba: clausuras y desalojos de más de 2.000 adolescentes

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente...

Estado de las rutas de Santa Cruz del martes 25 de febrero

Para este martes 25 de febrero, Vialidad Nacional emitió...

A cuánto cerró el euro blue hoy, martes 25 de febrero de 2025

El euro blue hoy martes 25...