Un grupo de docentes y estudiantes del Colegio Técnico N° 749 (ex ENET N°1) de Comodoro Rivadavia está en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, para participar en el Desafío Eco YPF, una competencia nacional que tiene como objetivo impulsar el uso de energías renovables, la innovación tecnológica y la colaboración entre jóvenes de escuelas técnicas de todo el país.
El equipo comodorense trabajó durante meses en la fabricación y puesta a punto de un vehículo eléctrico diseñado íntegramente por los alumnos bajo la guía de sus docentes. Tras superar distintas etapas de evaluación, lograron aprobar la revisión técnica y obtener la habilitación para competir oficialmente, un logro que fue recibido con enorme entusiasmo por toda la delegación.
“Estuvimos toda la mañana con la parte técnica, hicimos algunas correcciones y nos enfocamos en eso. Nos aprobaron la revisión técnica para poder competir y estamos muy felices. Después de tantas veces de no pasar la prueba, al final se pudo”, relató Macarena Paredes, docente del establecimiento y una de las referentes del proyecto, en comunicación con ADNSUR este sábado.
Detectaron un fuerte olor a putrefacción durante la búsqueda de Juana y Pedro, la pareja desaparecida en Comodoro
Durante la jornada, los alumnos participaron en diferentes pruebas. “En uno de los videos tuvimos una picada entre tres autos y, en el otro, fue la prueba de clasificación con la posterior llegada a boxes”, detalló la docente.
La competencia continuará este domingo con nuevas instancias: “Mañana volveremos a la mañana y tenemos dos carreras más: la carrera larga con cambio de pilotos y la femenina”, explicó Paredes, destacando la importancia de promover la participación de las alumnas en igualdad de condiciones dentro de un ámbito tradicionalmente masculino.
Juana y Pedro habían ido a tomar mates a Rocas Coloradas antes de viajar a Camarones: “Estaba ilusionada»
El proyecto, que combina conocimientos de mecánica, electricidad, diseño y trabajo en equipo, representa un ejemplo del compromiso educativo y técnico de los jóvenes comodorenses. “Estamos muy agradecidos con la gente de Comodoro porque logramos llegar y hacer funcionar el auto. Estoy orgullosa del equipo porque se ponen la camiseta en todo momento. Hoy la peleamos mucho con la prueba técnica; algunos chicos se bajonearon, pero seguían con todo. Después fue lindo verlos felices cuando nos aprobaron. Sabemos lo que pasaron: estaban hasta las dos o tres de la mañana para que el auto esté listo”, expresó la profesora.
El crudo detalle que alertó a la familia de Gustavo, el joven de la Fuerza Aérea desaparecido en Comodoro
Finalmente, Paredes resumió el espíritu de esta experiencia educativa: “Que nos hayan dicho que estaba aprobado, después de tanto esfuerzo, fue una mezcla de orgullo, satisfacción y felicidad enorme”.
Con esta participación, el Colegio Técnico N° 749 vuelve a posicionarse entre las instituciones técnicas destacadas del país, reafirmando el valor del aprendizaje práctico, la innovación y el trabajo en equipo como motores del futuro tecnológico de la región.
El emocionante momento en que recibieron el OK para participar de las carreras del domingo
