En un escenario económico todavía complejo para las provincias, Neuquén decidió moverse con anticipación. Este martes finalizó la primera ronda de paritarias entre el Ejecutivo neuquino y los sindicatos estatales, con el foco puesto en lograr un acuerdo que dé previsibilidad a las cuentas públicas y a los salarios durante el próximo año.
“La intención es cerrar la pauta salarial dentro del año corriente”, aseguró el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, al término de los encuentros con ATE, UPCN, ATEN y UNAVP. Según destacó, la decisión política del gobernador Rolando Figueroa es repetir la planificación que se implementó este año para que todos los servicios estatales puedan proyectar sus recursos sin incertidumbre.
El funcionario remarcó que, pese al contexto nacional crítico, “el diálogo es el camino” y que se buscará un consenso que beneficie a toda la provincia.
Paritarias 2026: el gobierno de Neuquén abre la negociación con los gremios estatales
Reuniones periódicas y una pauta anual como punto en común
Las conversaciones incluyeron una presentación del cuadro económico provincial, a cargo de la secretaria de Hacienda Carola Pogliano, quien subrayó que la gestión apunta a mantener la independencia financiera del Tesoro neuquino, un sello que el gobierno reivindica como clave frente a la volatilidad inflacionaria.
Los gremios, más allá de sus demandas sectoriales, coincidieron en el pedido de que la paritaria se defina con una perspectiva anual. El Ejecutivo confirmó que tomó nota de los planteos y anticipó que la próxima semana continuará la negociación.
El gobierno insiste en que abrir la discusión con tiempo permitirá cerrar antes de fin de año y arrancar el 2026 sin la tensión salarial que afectó otros períodos.
