En Argentina, la hamburguesa se transformó en un alimento emblemático dentro del sector de comida rápida, reflejando no solo los hábitos gastronómicos sino también la cultura local.
Con un mercado que alcanzó un valor cercano a los 1.650 millones de dólares en 2024 y una proyección de crecimiento anual del 3,3% en la próxima década, esta industria sigue consolidándose como un motor económico y social.
El hábito de consumir hamburguesas está profundamente arraigado en la sociedad argentina: cerca de la mitad de los hogares las incluyen regularmente y más de 6 millones de personas las compran cada dos meses.
Futuro incierto para Burger King en Argentina tras anuncio de venta
Foto: Tripadvisor
Un histórico frigorífico argentino pidió la quiebra, ofreció retiros voluntarios y despedirá a casi 100 empleados
LA FRANQUICIA, UNA VÍA SEGURA PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL
En este contexto de fuerte presencia del sector de comida rápida, las franquicias se presentan como una alternativa sólida y segura para la expansión y el emprendimiento.
Carlos Canudas, contador público, socio fundador y CEO de Canudas Franquicias, conversó en el programa “Buen Día Comodoro” de Seta TV, donde compartió su vasta experiencia de más de 30 años en asesoramiento, desarrollo y comercialización de franquicias, y en su rol como presidente de la red iberoamericana FCI de consultoras en franquicias.
Durante la entrevista, Canudas explicó que el modelo de franquicia consiste básicamente en replicar un negocio exitoso mediante la inversión de capital y la gestión de terceros, en lugar de abrir sucursales propias. “Es en realidad clonar un negocio desde el punto de vista de un emprendedor, de un empresario. En vez de crecer con sucursales propias, lo hace con capital y con gestión de terceros. Le otorga la marca, le enseña cómo operar, trata de capacitarlo, entrenarlo, abastecerlo en muchos casos y entonces estamos replicando el negocio en otros lugares”, detalló.
Nuevo aumento, bono y aguinaldo: ANSES oficializó el calendario de pagos de noviembre y diciembre de 2025
Una gigante empresa de hamburguesas está en venta y si no aparece comprador, desaparecerá en Argentina
Foto: Canal 26
Sobre la seguridad que representa para los inversores, mencionó: “Desde el punto de vista del inversor, te diría que es la mejor forma o, por lo menos, la más segura de emprender. Tenemos una marca que ya es conocida, con productos que fueron aprobados por la gente, con alguien que te está capacitando permanentemente, que se ocupa de la innovación y del desarrollo de nuevos productos, así que es bastante interesante.”
También destacó la importancia del estudio de mercado para el éxito de las franquicias en distintos contextos sociales y geográficos, dando como ejemplo la esperada llegada de McDonald’s a Comodoro Rivadavia, ciudad donde la cadena estuvo ausente por muchos años.
Aerolíneas Argentinas lanzó pasajes hasta 12 cuotas sin interés y grandes descuentos en hoteles y servicios
LA SITUACIÓN DE BURGER KING Y LA LLEGADA DE MC DONALD’S A COMODORO
En cuanto a las cadenas internacionales de comida rápida, Canudas confirmó que Burger King atraviesa un momento de gran incertidumbre en Argentina. “Burger King pertenece a un grupo muy importante mexicano que se llama Alsea, los mismos que tienen Starbucks acá. Esta salida no es solamente de Argentina, también lo están haciendo en Chile. Están haciendo foco en algunos otros rubros”, remarcó.
Alsea pone en venta Burger King en Argentina y busca nuevos dueños
Foto: Burger King
“Entonces autorizó al BBVA a que busque un comprador de esos 118 locales. Y si no encuentran comprador, se retira la marca”, señaló. Sin embargo, aclaró que no cree que ese escenario se materialice, ya que “sin ninguna duda van a conseguir un operador; si no es a nivel nacional, hay otras corporaciones internacionales que seguramente vayan a tomar la operación”.
Es ingeniera química, dejó todo para vender ollas y en tres meses ya factura el 40% de lo que ganaba en el petróleo
Respecto a McDonald’s, señaló que esta empresa mantiene una importante estructura corporativa en Latinoamérica, con mayor foco en Brasil, pero que prevé su ingreso a Comodoro Rivadavia con un local en el nuevo shopping Costanera, proyectado para marzo próximo.
La venta de Burger King y la esperada apertura de McDonald’s en Comodoro Rivadavia
Foto: archivo ADNSUR
“Estamos todavía, no sabemos si va a ser una franquicia o la misma compañía”, indicó. Además, añadió que en Argentina existen cerca de 30 franquicias de McDonald’s y que su estrategia de crecimiento se concentra inicialmente en ciudades más grandes.
¡Otra vez viento! Emitieron una nueva alerta amarilla por fuertes ráfagas en Comodoro y en otras partes de Chubut
La esperada llegada de McDonald’s en Comodoro Rivadavia
Foto: archivo ADNSUR
UN PROGRAMA PARA IMPULSAR FRANQUICIAS REGIONALES
Con el objetivo de fortalecer el modelo de franquicias en la región, Canudas anunció la creación de un nuevo proyecto llamado «Franquiciando Patagonia».
“Ayer, con un grupo importante de acá, decidimos que vamos a generar un programa que se llama ‘Franquiciando Patagonia’. Esta idea consiste en hacer una especie de rutas por distintas ciudades divulgando lo que es la franquicia, desarrollando franquicias de empresas que son conocidas en cada una de estas ciudades y comercializando la franquicia”, explicó.
Prohibieron un conocido medicamento para el dolor estomacal por motivos peligrosos y clausuraron su laboratorio
Este programa busca desarrollar y comunicar el concepto de franquicias como herramienta para el crecimiento económico local y regional. La idea es promover el desarrollo ordenado de franquicias basadas en negocios ya consolidados y conocidos en la Patagonia, generando oportunidades para emprendedores e inversores y facilitando el acceso a un sistema de expansión probado y asesorado.
