Pese a la crisis petrolera y su impacto en el comercio, Comodoro se mantiene entre las cifras de desempleo más bajas del país

El último relevamiento del Observatorio de Economía de los Recursos Naturales de la Patagonia Sur, en base a datos de INDEC, confirma un fenómeno que ya es marca registrada en el sur de Chubut: el aglomerado Comodoro Rivadavia – Rada Tilly continúa mostrando una de las tasas de desempleo más bajas del país, con apenas un 2% en el segundo trimestre de 2025, frente al 7,6% que se registró en promedio en el país.

Los números oficiales ratifican la “ventaja estructural” que históricamente tuvo la capital petrolera de Chubut frente a los vaivenes de la economía nacional. Sin embargo, el informe también abre una incógnita: ¿podrá la ciudad sostener esa resiliencia si avanza la tendencia de desinversión en la Cuenca del Golfo San Jorge?

EL CONTRASTE ENTRE ESTADÍSTICAS Y REALIDAD COTIDIANA

Mientras en Comodoro los indicadores laborales se ubican en niveles mínimos, en las últimas semanas se repitieron imágenes de largas filas de vecinos en busca de empleo, como ocurrió con una carnicería la semana pasada, o un supermercado en las últimas horas.

Con una gorra con la palabra “amor”, el dueño de la panadería de Comodoro clausurada por presencia de ratas contó su versión: “Se trata de…”

La compleja realidad económica en Comodoro Rivadavia

Foto: ADNSUR

Lo anterior se respalda en otras evidencias. En el sector comercio, el gremio contabilizó recientemente más de 600 puestos de trabajo perdidos, mientras que en materia petrolera, los conteos oscilan entre 5.000 y 10.000, según el período de referencia que se contabilice.

Ese contraste, tiene una explicación estadística: según explicó César Herrera, las encuestas del organismo nacional se hicieron antes del mes de junio, que fue el mes con mayor cantidad de desvinculaciones.

Además, si la persona que perdió el trabajo aún no salió a buscar otro empleo, o si se desvinculó y logró jubilarse, o bien inició un nuevo emprendimiento, no queda registrado como desocupado.

Día del Estudiante 2025: el Gobierno confirmó si se traslada el “feriado“ en todas las escuelas del país

PRESIÓN LABORAL: EN BUSCA DE EMPLEOS DE MAYOR CALIDAD

El bajo nivel de desempleo formal en la región convive con una creciente demanda de empleos de mejor calidad y con salarios más altos, aun cuando se tenga un trabajo actualmente. De allí que la “presión laboral” -que suma a los ocupados que buscan cambiar de trabajo- sea más reveladora.

Una postal del centro de Comodoro Rivadavia

Foto: ADNSUR

En el caso de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly, la presión laboral fue de 11,8%, según plantea el informe. Aún así, se mantiene entre las más bajas de la Patagonia, frente al 30,5% del promedio nacional.

Presión sobre el mercado laboral

Foto: Observatorio de Economía

Clausuraron una panadería de Comodoro tras hallar excrementos de rata en insumos y productos

En otras ciudades patagónicas, esa presión laboral (que suma la tasa de desocupación, más los ocupados que buscan un mejor empleo y los subocupados, que trabajan menos de 35 horas semanaes) es más alta. En Neuquén, por ejemplo, llega al 19,2%, pero la más alta de la región está en Río Gallegos, con un 36,4%, seguido por Ushuaia-Río Grande, con el 33,3; Rawson Trelew, con el 30,7% y finalmente, Viedma-Carmen de Patagones, con el 10,5%.

UNA VENTAJA HISTÓRICA QUE SE PONE EN DUDA POR LA CRISIS PETROLERA

El Observatorio recuerda que, tras el golpe que significó la pandemia en 2020, el mercado laboral comodorense mostró una recuperación más veloz que la media nacional.

Desde 2023 la desocupación en Comodoro se mantuvo en un rango muy bajo, entre 1,3% y 4,2%. La comparación es contundente: mientras la tasa de desempleo en la Argentina trepó del 6,3% al 7,9%, en Comodoro prácticamente no se movió del 2%.

Tragedia en Comodoro: un hombre fue atropellado por un taxi y murió en el hospital regional

El aglomerado Comodoro Rivadavia – Rada Tilly continúa mostrando una de las tasas de desempleo más bajas del país

Foto: ADNSUR

Esta brecha da cuenta de la resiliencia estructural de la economía local, muy vinculada al peso del petróleo, que durante décadas permitió absorber rápidamente la demanda de empleo incluso en períodos de crisis nacional.

EL INTERROGANTE: EL FRENO A LAS INVERSIONES PETROLERAS

La gran duda que plantea el informe es si esa resiliencia podrá sostenerse en un contexto marcado por la desinversión petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

El documento advierte que la tendencia actual difiere de las crisis previas: a diferencia de otros ciclos, en los que la actividad hidrocarburífera se reactivaba tras los ajustes, hoy el escenario muestra un retiro gradual de inversiones y menor actividad en yacimientos maduros.

Supermercados y comercios cierran por 24 horas: cuánto te deben pagar si trabajás ese día

Crece la interrogante por la desinversión petrolera en la Cuenca del Golfo San Jorge.

Foto: archivo ADNSUR

Esa dinámica abre un interrogante sobre el futuro inmediato de la región: ¿seguirá Comodoro Rivadavia ubicándose entre las ciudades del país con menor tasa de desempleo?  

CRECE LA INFORMALIDAD LABORAL

Hay otro aspecto a considerar, vinculado al crecimiento de la informalidad laboral que se viene registrando en todo el país.

A nivel nacional, la desocupación llegó al 7,6% en el segundo trimestre de 2025, un número que equivale a 1,7 millones de argentinos sin trabajo. Según explicó el investigador de la CTA Autónoma, Luis Campos, el mercado laboral «ajusta por calidad, no por cantidad», en declaraciones publicadas por Ámbito.

Robo relámpago en Rada Tilly: en 25 minutos desvalijaron una casa y se llevaron una caja fuerte

Según un informe del CEPA (Centro de Economía Política Argentina), la informalidad laboral avanzó al 43,2% de los ocupados en todo el país, 1,6 puntos porcentuales más que en 2024, lo que equivale a unos 226.000 nuevos trabajadores sin registración en un año en los principales centros urbanos.

Crece el trabajo informal en el país

Foto: archivo ADNSUR

El ‘trabajo en negro’, sin aportes jubilatorios ni cobertura social, es una de las recetas silenciosas detrás de la estadística oficial de desempleo, relativamente baja, para todo el país.

En Comodoro Rivadavia, la población subocupada alcanza a 4.000 personas, que sumada a 4.000 ocupados demandantes de un mejor empleo y 2.000 desocupados plenos, totalizan 10.000 personas con problemas de trabajo.

Aerolíneas Argentinas anunció una promoción especial en vuelos domésticos

Trabajo informal en Argentina

Foto: CEPA

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Cómo será votar con Boleta Única en octubre?

El secretario electoral nacional, Alejandro Tullio, destacó la...

Triple crimen de Florencio Varela: detuvieron en Bolivia al chofer de la camioneta blanca

La búsqueda del prófugo Lázaro Víctor Sotacuro, de 32...

Ciudad Juárez y el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena en el AMBA

El triple femicidio de Morena Verri (20),...