La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) reiteró la prohibición del uso, distribución y comercialización de una crema dental que genera efectos adversos.
El producto en cuestión se encuadra bajo la categoría de cosméticos y, como tales, “no presentan actividad terapéutica que justifique la aceptación de efectos adversos”. Se trata del producto Crema dental anticaries con flúor COLGATE TOTAL CLEAN MINT, el cual había sido reportado en la Disposición 5126/2025 el pasado 22 de julio.
En Brasil el uso de esta misma pasta dental generó reacciones desfavorables en casi 11.500 casos y los expertos informaron que dicho país comparte la misma fórmula cuali-cuantitativa, origen y planta elaboradora con el que se comercializa en Argentina.
Una gigante cadena chilena busca quedarse con las 700 sucursales de un supermercado que se va de Argentina
La pasta dental observada por ANMAT pertenece a la reconocida marca Colgate.
Foto: 0221
Desde la ANMAT señalaron que pese al retiro del producto del mercado en nuestro país, que ya había sido ordenado por la autoridad de aplicación, los casos continuaron notificándose, motivo por el se dedició realizar un nuevo anuncio.
“Se recuerda que se encuentra prohibido el uso, la distribución y la comercialización del producto en todas sus presentaciones, tamaños y lotes”, indicaron desde el organismo.
Ante cualquier reacción adversa el usuario puede completar el formulario de cosmetovigilancia o vía mail a [email protected].
Una cadena de supermercados busca empleados en Comodoro: cómo postularse y cuáles son los requisitos
ANMAT ordenó retirar un conocido medicamento del mercado e inhibió a su laboratorio
La ANMAT inhibió a una nueva planta farmacéutica, tras el dramático caso del fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes y ordenó quitar del mercado un conocido medicamento.
Todo surgió de una inspección de ANMAT, en la que se observaron incumplimientos a las Buenas Prácticas de Fabricación y Control.
El organismo regulador le sacó ahora tarjeta roja al laboratorio nacional Aspen, propiedad de la familia Rabosto. Hasta el momento la firma operaba únicamente como 223 y tenía su sede central en Remedios 3439, en el barrio porteño de Parque Avellaneda. También tiene su depósito de acondicionamiento primario y secundario, situado en Virrey Cevallos 1829, en el barrio de San Cristóbal.
Como resultado de esta acción la ANMAT le instruyó sumario sanitario a la firma y a su directora técnica, Lorena Durante, por la presunta infracción a distintos ítems de la Disposición 4159 de 2023, informó el sitio especializado Pharmabiz.
Falta de empleo en Comodoro: un carnicero lanzó una oferta laboral y recibió más de 200 currículums en un día
Asimismo, se le ordenó a la empresa el recupero del mercado de TAZADIR/Azacitidina 100 mg liofilizada, en los lotes 135024-1 1034 y el 138724-1 1034, ambos con vencimiento en enero del 2026.
Se trata de su inyectable liofilizado Tazadir, y basado en azacitidina 100 mg. Luego de esto, deberá presentar ante el Departamento de Vigilancia Post Comercialización y Acciones Reguladoras del INAME, la pertinente documentación respaldatoria.
