El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, dialogó con Canal E e hizo hincapié en la reunión entre la Mesa de Enlace, CREA y el Gobierno sobre el futuro del INTA, y también se refirió al impacto político de las elecciones legislativas bonaerenses, con un mensaje claro: diálogo, consenso y menos confrontación.
Carlos Castagnani explicó el objetivo del encuentro: “Era una reunión que pedimos desde la Mesa de Enlace, un poco para saber en qué situación quedó el INTA después de lo que sucedió en el Congreso, interiorizarnos para empezar a trabajar. El INTA vuelve a foja cero, lo que nos dijeron ahí el secretario de Agricultura y el equipo que estaba presente”.
Cuáles son las prioridades
Asimismo, remarcó que la prioridad es retomar la institucionalidad: “Delineamos una línea de trabajo en un tiempo muy prudencial, reunirnos con nuestros delegados y volver a armar ese consejo del directorio del INTA para empezar a trazar los objetivos y las modificaciones que sabemos que hay que afrontar”.
Sobre la composición del organismo, Castagnani sostuvo: “Queda exactamente igual, o sea, vuelve a su origen, darle forma ya definitiva al consejo directivo y empezar a trabajar sobre los puntos que sin duda son necesarios y vitales para lograr este INTA que todos pretendemos”.
Los puntos a tener en cuenta para reformar el INTA
Con respecto a los temas pendientes, señaló: “Si realmente queremos modificar o modernizar el INTA, no tiene que quedar en ningún punto fuera del tratamiento. Yo creo que es necesario y es muy muy importante ver las diferentes miradas y por supuesto lograr un consenso para poder avanzar”.
El titular de CRA aseguró que habrá prioridades, pero con una visión integral: “No va a quedar en ningún punto sin tratar, así que va a estar todo quizás con prioridad de algunos, pero bueno, la idea es esta primera reunión que tengamos, ya ir a asistir con nuestros delegados, con lápiz y papel, y bueno, hacer un orden de prioridad”.
En cuanto a la venta de tierras del INTA, comentó: “Hay que escuchar los fundamentos, evaluar si son lógicos o no, pero hoy decir una opinión estaría sinceramente opinando sobre algo que, si bien tenemos conocimientos, pero bueno, creo que hay que interiorizarse para hacer un diagnóstico serio”.