El analista político, Hernán Madera, en diálogo con Canal E, hizo hincapié en la estrategia hacia octubre, los vetos presidenciales y el delicado vínculo con gobernadores y votantes desencantados.
Para Hernán Madera, el oficialismo ya definió su hoja de ruta: “El Gobierno en este tiempo, va a ir por el electorado del PRO que no lo fue a votar en la provincia de Buenos Aires”. También recordó la lógica de las primarias: “De siete primarias anteriores, el oficialismo mejoró en seis entre las primarias y la general, porque puede micro-segmentar y ver mesa por mesa qué fue lo que pasó”.
El Gobierno no tuvo los votos del PRO en las elecciones provinciales
Luego, manifestó que el núcleo de votantes ausentes está claro: “Cuando uno ve los votos que perdió el Gobierno, que no fueron a votar, son los votos amarillos, los votos del PRO, y los votos de los sub-30 enojados por la recesión económica”.
La estrategia, explicó Madera, pasa por mostrar moderación: “Entonces, se hacen los vetos, pero sin gritos. Hay vetos, pero en total silencio, sin gritos. Se reúne una mesa política, hay un nuevo ministro del Interior, se va a intentar mostrar más institucionalidad desde el tiempo que tanto le gusta el electorado del PRO”.
El cambio de tono en el Gobierno de cara a las elecciones de octubre
Sobre el perfil presidencial hacia octubre, opinó: “El Gobierno se va a pintar de amarillo, pero sin Macri y sin Larreta, que ya empezaron a sobrevolar al Gobierno, a lo carancho, empezaron a sobrevolar”. Y agregó que no habrá cambios drásticos de estilo, pero sí de tono: “No vamos a ver un Milei peinado con gominas y rayas al costado, pero vamos a ver un Milei menos gritón, menos insultador”.
El analista político comentó que el frente con las provincias es otro desafío: “A menos que vos a un gobernador le digas bajo mi lista, ese gobernador va con todo en contra tuyo, bajar la lista es bajarse los pantalones de una manera demasiado grosera. Yo dudo que el Gobierno baje la lista a menos que esté desesperado”.
El punto más delicado, subrayó, es la ley que regula los decretos: “Hasta que no hablemos de la ley que regula los DNU, no estamos hablando en serio, ahí es donde se caería, la mitad de la estantería se cae. Ahí ese tercio que vos decís que te ayuda a pasar los vetos, todo se vuelve más relativo porque este presidente gobernó por decretos de necesidad y urgencia”.