El 11 de septiembre de 2001 quedó grabado como una de las jornadas más oscuras de la historia. Esa mañana hubo cuatro ataques terroristas en los Estados Unidos y uno de ellos se dio en las Torres Gemelas, en Nueva York, donde se estrellaron dos aviones. A partir de ese día, el mundo cambió para siempre. El cine, con su capacidad de narrar desde distintos ángulos, se convirtió en una herramienta poderosa para reflejar no solo el dolor y la tragedia, sino también las implicancias políticas y humanas que surgieron tras aquel ataque, y exploró sus consecuencias a través de diversos géneros y miradas. A continuación, presentamos 11 películas sobre la tragedia del 11 de septiembre:
Dirigida por Paul Greengrass, esta película reconstruye en tiempo real lo ocurrido en el vuelo United Airlines 93, el único de los aviones secuestrados que no llegó a su objetivo gracias a la valentía de sus pasajeros. Con un estilo cercano al documental, refleja la tensión y el heroísmo de personas comunes que enfrentaron lo impensado, convirtiéndose en una de las representaciones más crudas y conmovedoras sobre los atentados del 11 de septiembre.
Este thriller político, protagonizado por Adam Driver, retrata la investigación del Senado estadounidense sobre el uso de la tortura por parte de la CIA tras el 11 de septiembre. La película expone cómo las decisiones tomadas en nombre de la seguridad nacional tuvieron un fuerte impacto ético y social, y subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en tiempos de crisis.
Kathryn Bigelow dirige este intenso thriller que narra la operación que culminó con la captura y muerte de Osama bin Laden, el autor intelectual de los ataques. La historia sigue a Maya, una agente de la CIA interpretada por Jessica Chastain, cuya obsesión por atrapar al líder terrorista muestra cómo los atentados marcaron no solo la política internacional, sino también la vida de quienes estuvieron en la primera línea de la lucha contra el terrorismo.
Esta antología reúne a 11 directores de distintas partes del mundo, entre ellos Ken Loach, Alejandro González Iñárritu y Claude Lelouch, quienes ofrecen cortometrajes de 11 minutos y 9 segundos cada uno. La obra muestra cómo diferentes culturas interpretaron el 11 de septiembre, al explorar reacciones que van desde la ira y el dolor hasta la reflexión y la crítica política.
Dirigida por Mira Nair y basada en la novela de Mohsin Hamid, esta película sigue la historia de Changez, un joven pakistaní que trabaja en Wall Street y cuya vida da un giro radical tras los ataques. El film reflexiona sobre la identidad, el racismo y la creciente desconfianza hacia las comunidades musulmanas, al plantear un debate sobre pertenencia y prejuicios en un mundo transformado por la tragedia.
Inspirada en hechos reales, esta producción de Netflix muestra a Michael Keaton como Kenneth Feinberg, el abogado encargado de administrar el Fondo de Compensación a las Víctimas del 11 de septiembre. La historia explora los dilemas éticos de poner un valor económico a las vidas perdidas.
Oliver Stone dirige este drama basado en la historia real de dos policías portuarios, interpretados por Nicolas Cage y Michael Peña, que quedaron atrapados bajo los escombros tras el colapso del World Trade Center. La película rinde homenaje a los socorristas y víctimas al poner poniendo en primer plano el heroísmo y la resistencia en medio del caos.
En esta emotiva película, Adam Sandler sorprende con un papel dramático interpretando a Charlie Fineman, un hombre devastado por la pérdida de su familia en los ataques. A través de su amistad con Alan Johnson (Don Cheadle), la historia explora el duelo, el trauma y el poder sanador de los vínculos humanos frente a la tragedia.
Basada en la novela de Jonathan Safran Foer, la historia sigue a Oskar, un niño de 11 años que pierde a su padre en el World Trade Center. En su intento por descifrar una misteriosa llave que él le dejó, emprende un viaje que refleja el dolor, la búsqueda de respuestas y el proceso de sanación tras una pérdida irreparable. Con las actuaciones de Tom Hanks y Sandra Bullock, es una mirada íntima a la tragedia.
Protagonizada por Robert Pattinson, esta película comienza como un drama romántico sobre un joven marcado por la pérdida de su hermano, pero toma un giro impactante en su desenlace al vincularse directamente con los ataques del 11 de septiembre. Con un final inesperado, plantea cómo la tragedia alcanzó de manera sorpresiva a muchas personas.
Este drama íntimo cuenta la historia de Montine McLeod (Melissa Leo), una azafata desencantada, y Omar Hassan (Anthony Keyvan), un niño musulmán cuyo padre trabajaba en las Torres Gemelas. Obligados a emprender juntos un viaje a través de Estados Unidos tras los atentados, construyen un vínculo que refleja la necesidad de conexión y comprensión en medio de la pérdida.
A más de veinte años de los atentados, el cine sigue siendo una herramienta para comprender el impacto del 11 de septiembre, mostrando cómo afectó a las personas, la sociedad y la política. En definitiva, estas películas permiten repasar la tragedia desde distintas perspectivas, recordando el alcance humano de aquel día y las consecuencias que aún persisten.