La recomendación del economista que escucha Javier Milei para pasar la turbulencia tras el revés electoral

El economista Juan Carlos de Pablo analizó el revés electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un hecho que impactó de lleno en los mercados financieros, y planteó que el oficialismo “tiene que seguir actuando con la hipótesis de los bomberos ”. Según advirtió, el presidente Javier Milei no modificará la estrategia económica centrada en el equilibrio fiscal.

En diálogo radial, De Pablo comentó que el discurso presidencial tuvo dos puntos clave: “En el plano político dijo ‘Nos mandamos un cagadón fenomenal’. Y la segunda es que la política económica entendida como equilibrio fiscal no se mueve. Estos son los datos”.

El especialista también cuestionó el clima de tensión mediática tras los resultados en Buenos Aires. Según explicó, “estaba escuchando a alguien que está preocupado porque si el populismo vuelve en 2027 van a indultar a Cristina (Kirchner) también”.

El rol de Javier Milei y la lógica de los mercados

Para De Pablo, el mandatario no debe enfocarse en declaraciones sino en gestión: “Milei no tiene que hablar, tiene que laburar”.

Juan Carlos de Pablo

Juan Carlos de Pablo aconsejó al Gobierno de Javier Milei.

Memo

Y remarcó que, en materia financiera, el oficialismo “tiene que seguir actuando con la hipótesis de los bomberos y es exactamente lo que está haciendo”, es decir, atender urgencias a medida que se presentan.

En ese sentido, consideró que el Gobierno había apostado a un efecto positivo de la elección sobre la calma de los mercados. “Cuando se jugaron con ojo de la semana pasada a que si había un componente electoral fuerte y esta elección daba bien, entonces las cosas se iban a aplacar. Como no ocurrieron, entonces se deciden con la perspectiva de los bomberos”, señaló.

La mirada de De Pablo sobre la reacción financiera

Al referirse a la fuerte volatilidad en la jornada posterior a los comicios, el economista sostuvo que se trató de un comportamiento clásico de pánico: “Lo que pasó ayer en los mercados es la típica desesperación, el tipo que vende por desesperación y el otro lo está esperando con alguna liquidez y dice ‘¿vos querés vender por desesperación? Bueno, te compro, pero con 15% de descuento’”.

De Pablo agregó que el tiempo dirá quién tomó la decisión correcta: “Alguno de los dos va a tener razón cuando dentro de 30 días o 10 meses revisen las decisiones que tomaron ayer. Hoy no hay como saberlo”.

Factores a observar y el horizonte del Gobierno

El economista insistió en que más allá del ruido mediático lo que realmente importa son indicadores como la inflación y las tasas de interés. Según explicó, las hipótesis sobre el retorno del populismo no tienen un correlato inmediato y lo central es cómo se gestionan las variables económicas.

Finalmente, De Pablo volvió sobre su metáfora principal: “La logística de los bomberos” se consolidó como la dinámica que se repitió “en las últimas semanas”.

Luego concluyó: “Lo que tenés es una situación, una pulseada extrema, donde el oficialismo confiaba que se aplacara en función de otro resultado electoral y ahora va a tener que seguir. ¿Cuánto tiempo? No sé. Ahora en el medio tenés efectos”.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas