La trágica excursión de pesca de los cuatro amigos del pueblo rural del mate y las tortas fritas

Copetonas es un centenario pueblo rural enclavado en el sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Tres Arroyos. Por estas horas, sus poco más de mil habitantes lloran la trágica muerte de tres amigos que estaban yendo a pescar a Esquina, Corrientes, y chocaron contra un tren de carga, en la ruta nacional 12, en Entre Ríos.

Las víctimas, que en su mayoría desarrollaban actividades ligadas al campo, iban en una camioneta Toyota Hilux, doble cabina.

Juan Ignacio Pesalaccia (46) y Darío «Palomo» D’Annunzio (46) perdieron la vida en el acto. Patricio Christiansen (45), que iba sentado detrás del conductor, falleció mientras lo trasladaban en ambulancia.

La Toyota Hilux chocó contra un tren de carga en la ruta nacional 12, en Entre Ríos.

Diego D’Annunzio (45), hermano de Darío, quien viajaba como acompañante en el asiento delantero, fue el único sobreviviente. Sufrió la fractura del fémur de la pierna izquierda y fue internado en el Hospital San Antonio, de Gualeguay. Es empleado municipal en la delegación Copetonas.

Todo ocurrió el sábado, alrededor de las 6.30 de la mañana, a la altura del kilómetro 190 de la carretera. Todavía no había amanecido. En el lugar está el cruce ferroviario de Médanos, en el sur entrerriano.

Patricio Christiansen y Darío «Palomo» D’Annunzio, yendo a pescar.

Según afirmó a Clarín el jefe de Bomberos Voluntarios de Ceibas, Marcelo Paredes (53), «no hay barrera ni señalización sonora», pero sí carteles que indican el cruce de vías y la velocidad máxima de 20 kilómetros por hora.

«Este año hemos tenido cuatro o cinco accidentes que autos que pasan rápido y se despistan porque el paso a nivel tiene una pequeña elevación. Si no estás atento, te puede hacer desestabilizar el vehículo y perder el control», advirtió.

Juan Ignacio Pesalaccia tenía una tienda de mascotas en pleno centro de Tres Arroyos.

Para quienes no conocen la zona, puede resultar una trampa mortal.

Según pudo saber Clarín, los cuatro ocupantes de la Hilux eran amigos de toda la vida. De Copetonas, pero se fueron desarrollando en cuestiones laborales por la región.

Los hermanos Darío y Diego D’Annunzio, de pesca en Reta.

Otro grupo salió este sábado de Bahía Blanca para encontrarse con ellos en Esquina, uno de los destinos favoritos de los fanáticos de este deporte en todo el país que llegan en busca de dorados, surubíes, pacúes y bogas, entre otras piezas.

«Fueron años de jornadas y concursos de pesca juntos. De hecho, se han anotado juntos varias veces para participar de Las 24 Horas de la Corvina Negra (el tradicional concurso de pesca que se realiza cada verano en Claromecó), compartiendo campamentos», contó a este diario un allegado a las víctimas, en medio de una profunda conmoción.

Patricio Christiansen era fanático de la pesca.

Christiansen, parte de la colectividad danesa que habita el sur provincial, tenía su familia y su campo en Copetonas, pero estaba radicado en Bahía Blanca. En sus redes sociales solía compartir fotos de su gran pasión, la pesca, y también a bordo de kartings.

En un posteo, se ve cuando se embarca a pescar en kayak en el mar, en Balneario Reta, junto con su amigo «Palomo» D’Annunzio, y salir con varias corvinas.

Patricio Christiansen y Darío «Palomo» D’Annunzio, embarcados en kayak, pescando corvinas.

Desde octubre de 2022, Pesalaccia tenía una tienda de mascotas en pleno centro de tres Arroyos, en la esquina de Colón y Lavalle. Con su esposa, de Catriló, La Pampa, llevaban 21 años de casados y tuvieron dos hijos, hoy de 18 y 14 años.

La tragedia en el cruce de vías

Los bomberos voluntarios de Ceibas, pertenecientes al departamento entrerriano de Islas del Ibicuy, recibieron el alerta del siniestro alrededor de las 6.30. La ambulancia de esta delegación se encontraba en Gualeguay, a 45 kilómetros, y se dirigió rápidamente hasta el lugar del hecho.

Dos de los amigos ya estaban sin vida. No presentaban grandes heridas, por lo que se cree que murieron por desnucamiento, debido al brutal impacto de la camioneta, que dio contra la locomotora y rebotó. No había marcas de frenada.

Así es el cruce de vías donde ocurrió la tragedia en la ruta 12, en Entre Ríos. Imagen Google

Diego D’Annunzio, papá de dos nenes, presentaba un estado confusional, producto de un traumatismo de cráneo. La ambulancia de los bomberos lo trasladó al hospital de Gualeguay, donde lo internaron en terapia intensiva pero planeaban derivarlo a una clínica de Buenos Aires.

Una ambulancia del centro de salud de Médanos, un pueblo de 600 habitantes, salió rumbo a Gualeguaychú, donde hay un hospital de mayor complejidad, a 100 kilómetros, pero Christiansen no resistió y murió antes de llegar a Ceibas.

La Toyota Hilux chocó contra un tren de carga en la ruta nacional 12, en Entre Ríos.

Los cuatro amigos tenían cinturón de seguridad colocado. Habían salido temprano de Tres Arroyos y compartieron unos mates, algo habitual en este tipo de viajes.

Según Paredes, el tren de carga suele pasar «tres o cuatro veces por semana». Tenía alrededor de 15 vagones donde transportaban cereal desde Basavilbaso hacia Puerto del Guazú.

Luto en Copetonas

De acuerdo a los lugareños, Copetonas debe su nombre a la perdiz o martineta que habitaba la zona hace muchos años. Llegó a tener 5.000 habitantes, pero hoy, según el último censo, viven 1.128 personas.

Está ubicado a 58 kilómetros al sudoeste de la ciudad cabecera, Tres Arroyos. Por allí pasa la ruta provincial 72.

El pueblo rural de Copetonas, en el partido de Tres Arroyos.

El pueblo se fundó el 11 de octubre de 1912, con la inauguración de la nueva línea del Ferrocarril del Sud, que llegaba desde Coronel Dorrego.

Lo destacan como «una combinación perfecta entre el campo, el río (el Quequén Salado) y el mar».

Una foto en la Fiesta del Marte y la Torta Frita en Copetonas. Foto: Dirección de Turismo de Tres Arroyos.

Allí se suele realizar la Fiesta del Mate y la Torta Frita, ocasión en la que han llegado recibir la visita de entre 15.000 y 20.000 vecinos de otras localidades cercanas, en octubre.

Según el diario La Voz del Pueblo, de Tres Arroyos, «es una comunidad con mucho empuje, instituciones valiosas, una historia muy interesante y el sentido de pertenencia de sus habitantes, que buscan construir cada día un lugar con oportunidades».

En Copetonas, según el último censo, viven 1.128 personas.

«Copetonas fue un punto vital de carga de la producción agropecuaria de la zona, creciendo en población y movimiento para ser una importante localidad del distrito de Tres Arroyos«, añadió.

La tragedia causó profundo pesar entre los vecinos. En un grupo de Facebook, Jorge González publicó un poema:

Hoy el dolor nos atraviesa como pueblo. La partida de Darío, Juan y Patricio nos deja sin aliento, sin respuestas, pero no sin abrazo.

A sus familias, queremos decirles que no están solas. Cada rincón de Copetonas guarda un recuerdo, una risa, una historia compartida con ellos.

Y en ese tejido invisible de afectos, estamos todos. Este duelo es colectivo. Porque cuando se va un hijo del pueblo, se nos va una parte de nosotros.

Tres estrellas nuevas brillan sobre Copetonas.

No son luces lejanas, son nombres queridos:

Darío, Juan, Patricio.

EMJ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas