Alerta de una economista sobre el rumbo económico: El gobierno está corriendo todo de atrás

En diálogo con Canal E, Carolina Manucci, economista, analizó el actual escenario financiero y advirtió que el gobierno “está corriendo todo de atrás” ante la suba del dólar y el desorden en la toma de decisiones.

Un dólar en alza y sin señales claras

El reciente salto del tipo de cambio generó inquietud tanto en el mercado como entre los consumidores. Para Manucci, hay una reacción desmedida: “Hay un poco de overshooting, siempre después de cualquier medida hay una sobrereacción”, explicó, aunque reconoció que este tipo de movimientos bruscos “desequilibran por completo” a la economía.

Una cosa es cuando los cambios se van dando en forma paulatina y otra es tener un salto de golpe”, remarcó, subrayando que esto genera confusión entre comerciantes e inversores. La falta de claridad y la incertidumbre con respecto al valor del dólar también complica la reposición de mercadería y el acceso al financiamiento: “Más teniendo un sistema financiero con tasas usureras”, dijo.

El efecto dominó que generan estas decisiones impacta directamente en las tasas. En ese sentido, Manucci criticó el manejo gubernamental: “El problema es que este gobierno entró en una obraje en la cual está corriendo todo de atrás”, aseguró. Y fue más allá: “Desaprovechó que pudo haber hecho una baja de tasas cuando empezó con los roleos”, explicó, en relación con la estrategia oficial para financiarse en pesos.

Sin plan económico y con vencimientos en puerta

La economista fue categórica: “Blanquear que acá no hay un plan económico” es uno de los mayores errores, porque un programa sólido “no puede ser alterado por una elección legislativa provincial”. A su entender, “faltan objetivos claros” y coherencia en la toma de decisiones.

Sobre la licitación inminente, Manucci anticipó un escenario exigente “Van a pedir una tasa más alta, porque no se sabe qué medidas puede tomar el gobierno ni el techo al que puede llegar el dólar”. Además, recordó que hay vencimientos cercanos de deuda con organismos internacionales: “En septiembre hay compromisos por 700 millones y ya quedan poco más de 1.100 millones disponibles”, detalló, generando dudas sobre la capacidad de pago del gobierno.

Consultada sobre la posibilidad de ayuda externa, fue tajante: “Si vienen, van a venir fondos buitres, lo que menos desea un país si quiere sanear realmente la economía”. Según Manucci, el contexto actual no es propicio para atraer inversiones genuinas, y advirtió que el país podría volver a prácticas del pasado: “Rolear a las tasas que van a exigir es una locura, nunca terminó bien”, afirmó.

También cuestionó la transparencia del Ministerio de Economía: “El gobierno no está informando bien, faltan datos concretos sobre cuánto se vendió”, sostuvo. Para ella, el mercado actúa a ciegas, sin información oficial precisa, lo que acentúa la desconfianza.

Por último, Manucci lanzó una advertencia con tintes políticos: “Quisiera saber quiénes compraron tan baratos los futuros; no vaya a ser que se les esté dando salidas a amigos”, sugirió, con relación a las operaciones recientes en el mercado de dólar futuro.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas