La educación atraviesa en Neuquén una nueva etapa marcada por la inversión en obras escolares. En poco más de un año y medio de gestión, el gobierno provincial triplicó los metros cuadrados construidos en comparación con lo realizado entre 2007 y 2023, en un intento de revertir el déficit de infraestructura acumulado durante más de dos décadas.
El crecimiento poblacional de la provincia, superior a la media nacional en varias localidades, profundizó la falta de edificios escolares. Aunque se crearon instituciones educativas, muchas funcionaban en tráilers contratados como aulas provisorias. Al asumir en diciembre de 2023, el gobernador Rolando Figueroa se encontró con 47 obras paralizadas y 352 tráilers en uso, lo que dejó en evidencia la urgencia de actuar.
Nuevo aumento y bono para empleadas de casas particulares: cuánto cobrarán por hora en septiembre de 2025
“Debe darnos vergüenza que nuestros chicos estudien en trailers”, señaló Figueroa en una reunión de trabajo con su gabinete, donde remarcó la necesidad de garantizar espacios dignos para los estudiantes.
Escuelas inauguradas y obras en ejecución
En este marco, el gobierno provincial renegoció contratos y decidió asumir con recursos propios las obras pendientes. A través de la UPEFE, la secretaría de Obras Públicas y la empresa provincial CORFONE, se pusieron en marcha proyectos que hoy muestran resultados concretos.
Hasta la fecha se inauguraron siete edificios escolares: los CPEM N° 104 de Los Catutos, N° 90 de Pehuenia y N° 74 de Caviahue; las primarias N° 149 de Huaraco, N° 116 de Lago Lolog, N° 155 de Pil Pil y N° 48 de Lago Hermoso; y la EPET N° 28 de Villa La Angostura.
Chile canceló los tours de compras por graves amenazas de «venganza» a turistas argentinos
Además, se finalizaron ocho ampliaciones en escuelas secundarias, técnicas y primarias rurales, entre ellas en el CPEM 94 de Varvarco, el CPEM 53 de Neuquén, la EPET 10 de Plaza Huincul y la EPET 1 de Cutral Co.
Actualmente se encuentran 15 obras en ejecución por más de 89 mil millones de pesos, junto a 7 nuevos edificios por más de 43 mil millones y 2 proyectos adicionales con CORFONE que suman 1.400 millones.
Mantenimiento y mejoras integrales
La inversión también alcanzó al área de Mantenimiento Escolar, con readecuaciones y mejoras solicitadas por distintas instituciones. En total, se destinaron 70 mil millones de pesos a trabajos de infraestructura, ampliaciones y reparaciones.
La ministra de Educación, Soledad Martínez, destacó que la planificación apunta a elaborar presupuestos plurianuales que den previsibilidad a las comunidades educativas. “Se trata de un abordaje inédito: estamos afrontando con recursos provinciales obras que estaban paralizadas y comprometidas desde hace años”, afirmó.