El sistema aeroportuario argentino se vio nuevamente sacudido este fin de semana debido a nuevas medidas de fuerza impulsadas por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), gremio que nuclea a los controladores de vuelos.
La huelga, concretada en dos franjas horarias —entre las 13 y las 16, y de 19 a 22 horas del domingo 24 de agosto—, sumada a la medida anterior del viernes, interrumpió el normal funcionamiento de los aeropuertos de todo el país, leyendo a la cancelación y reprogramación masiva de vuelos.
El número de pasajeros perjudicados en ambas jornadas supera los 44.000, en un conflicto cuyo alcance podría crecer considerablemente en los próximos días dada la continuidad del plan de lucha anunciado.
Paro de controladores aéreos: cronograma de las medidas de fuerza que afectarán a los vuelos
Próximos paros de Atepsa en aeropuertos argentinos: fechas y horarios confirmados
Foto: La Voz
PARO DE CONTROLADORES: IMPACTO DIRECTO EN LAS AEROLÍNEAS Y USUARIOS
Aerolíneas Argentinas (AA) detalló que el domingo 24, en el marco del paro, hubo 42 cancelaciones, todas en vuelos de cabotaje, además de 122 reprogramaciones sobre una operación prevista de 320 vuelos ese día, afectando al menos a 4.400 pasajeros. Sumando las cifras del viernes, en dos días la compañía estatal registró 14.900 usuarios perjudicados por la medida de fuerza.
Desde JetSMART, empresa low cost chilena, reportaron un total de 39 vuelos cancelados y 38 reprogramados en ambos días, lo que alcanzó a más de 13.000 pasajeros afectados. En un comunicado, explicaron: “A pesar de ser una situación ajena a la aerolínea, JetSMART ha implementado todas las acciones necesarias para reducir al mínimo el impacto sobre los pasajeros, ofreciendo opciones de cambio de fecha sin costo adicional ni diferencia tarifaria para volar hasta el 14 de septiembre de 2025. La solicitud puede realizarse hasta el 31 de agosto a través del portal ‘Administra tu vuelo’”.
La policía quemó 3 toneladas de marihuana y drogó a todo el pueblo
Por su parte, LATAM Airlines, también chilena, informó que reprogramó 16 vuelos entre partidas y arribos en Buenos Aires, Mendoza y Córdoba, además de cancelar el vuelo Aeroparque Jorge Newbery-San Pablo. Estas alteraciones impactaron a 2.500 usuarios de la empresa. Consciente de las dificultades, la compañía dispuso “alternativas para que aquellos pasajeros afectados puedan modificar su viaje cambiando de fecha y/o vuelo en la misma ruta, sin costo adicional”.
Cronograma de paros de Atepsa: ¿cuándo afectarán nuevamente los vuelos en Argentina?
Foto: Perfil
En el mismo sentido, Flybondi confirmó que tuvo que alterar el calendario del domingo, cancelando cuatro vuelos y reprogramando más de 40, incluso con cambios de aeropuertos para algunos trayectos. En total estimaron que sufrieron la afectación más de 7.000 pasajeros ese día, y sumando la jornada del viernes, la cifra asciende a unos 14.000 usuarios perjudicados por los paros.
Clausuraron un reconocido supermercado y secuestraron más de 6 mil kilos de mercancía
En conjunto, solo teniendo en cuenta las principales aerolíneas, ya se contabilizan más de 44.000 pasajeros con alteraciones significativas en sus planes de viaje en dos días de protestas.
AUTORIDADES Y GREMIO CRUZAN POSTURAS, MIENTRAS EL CONFLICTO SE PROFUNDIZA
La concesionaria de aeropuertos, Aeropuertos Argentina 2000, manifestó que no dispone de una cifra total consolidada de afectados, ya que cada aerolínea reporta datos autónomamente. Sin embargo, la congestión, la incertidumbre y el malestar son palpables en la mayoría de las terminales aéreas nacionales.
En un comunicado, el sindicato Atepsa justificó la continuidad de las medidas de fuerza: “Habiéndose agotado los plazos establecidos en el Decreto 272/06 y habiendo nuestra organización actuado con responsabilidad institucional en cada una de las instancias administrativas y legales disponibles, informamos que continuaremos con el plan de lucha oportunamente presentado en defensa de los derechos de los trabajadores y con el objetivo de alcanzar una justa y necesaria recomposición salarial”.
¿Para qué trabajadores será feriado nacional el lunes 27 de junio?
Qué días serán los próximos paros de Atepsa
Foto: Diario La Reforma
En contraste, desde la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), en representación del Estado y la Secretaría de Transporte, rechazaron las huelgas calificándolas de “afectación a un servicio esencial garantizado por ley”. Señalaron también haber efectuado “varias propuestas concretas para alcanzar un acuerdo, llegando hasta el 15% de aumento, las cuales fueron rechazadas sistemáticamente por la conducción del sindicato”, insistiendo en que las ofertas siguen vigentes.
CUÁNDO SERÍAN LOS PRÓXIMOS PAROS
Desde el 13 de agosto, luego del vencimiento de la segunda conciliación obligatoria –y su prórroga– que impide medidas de fuerza legales, Atepsa lanzó un plan de paros escalonado que afectarían el transporte aéreo en cinco fechas clave durante agosto, de las cuales ya se cumplieron dos (viernes 22 y domingo 24).
De millonario a vender pollos en la calle: El líder de Ganancias Deportivas, en la mira de la justicia
Las restantes se encuentran programadas para los próximos martes 26 (de 7 a 10 y de 14 a 17), jueves 28 (de 13 a 16 y de 19 a 22) y sábado 30 (de 13 a 16 y 19 a 22).
Nuevas huelgas de Atepsa en el transporte aéreo: fechas y horarios de los próximos paros
Foto: Clarín
De concretarse estas jornadas, y tomando los datos suministrados por las aerolíneas durante el fin de semana, más de 100.000 pasajeros podrían terminar sufriendo demoras, cancelaciones o modificaciones en sus vuelos, consolidando la huelga como una de las más extensas y disruptivas del sector en los últimos tiempos.
Este enfrentamiento entre Atepsa y EANA se inserta en un clima generalizado de tensión e incertidumbre en el sector aerocomercial, que desde hace meses viene siendo sacudido por reclamos salariales y situaciones laborales conflictivas.
Una reconocida firma chilena compró un famoso supermercado argentino por 122 millones de dólares
Además de Atepsa, otros gremios como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA) y la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), han expresado públicamente su rechazo a las reformas regulatorias y a la insuficiente actualización salarial que consideran “un atraso inaceptable”.
En un gesto de suma relevancia, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) manifestó su solidaridad con Atepsa la semana pasada a través de redes sociales: “Las condiciones laborales y salariales, junto con la seguridad operacional, están siendo constantemente amenazadas, y es la unión de los trabajadores aeronáuticos la herramienta principal de la que disponemos para defendernos”.
Hizo el examen de ingreso con lenguaje inclusivo: le pusieron un «une»
No solo eso, el 18 de agosto APLA comunicó en la plataforma X (antes Twitter) que si no se alcanzaba un acuerdo salarial —actualmente en conciliación obligatoria— efectuarían un paro nacional de pilotos, aunque todavía no brindaron una fecha concreta. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) aclaró que la conciliación obligatoria, que prohíbe las medidas de fuerza, tiene vigencia hasta mediados de noviembre, por lo que se espera un otoño caliente para la aviación argentina.
Con casi once meses de rechazo y negociaciones frustradas, el conflicto entre empleados aeronáuticos y el Estado profundiza una crisis que afecta la conectividad aérea de Argentina. Las cancelaciones y demoras no solo perjudican a miles de pasajeros, sino que afectan al turismo, al comercio y a la credibilidad del sistema aéreo en un momento en que la demanda mostraba señales de recuperación tras la pandemia.