Alejandro Lupo: Julio fue el mejor mes de la historia del comercio automotor

En diálogo con Canal E, Alejandro Lupo, vicepresidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), aseguró que «julio fue el mejor mes de toda la historia» del sector, y anticipó que 2025 podría cerrar con un nuevo récord de ventas.

Récord histórico y nuevos jugadores en el mercado

En un contexto económico complejo, la industria automotriz argentina parece ir a contramano del resto de los sectores. «Tuvimos el mejor julio de toda la historia desde que se califica el comercio automotor en 1995«, destacó Lupo. Además, aseguró que ya se comercializaron «casi 1.100.000 autos» en lo que va del año y proyectó: «Si no aparece nada raro, vamos a tener nuevamente un récord de ventas«.

Según explicó, el crecimiento se da tanto en autos nuevos como usados, y en parte de las exportaciones. «Tiene que ver con la idiosincrasia argentina y con que somos un país enorme. Las distancias obligan al uso de vehículos, y al no desarrollarse el tren, el transporte terrestre crece«, analizó.

Otra novedad relevante es la llegada de nuevas marcas: «Dentro de un mes y medio se presenta en Argentina la marca china más importante del mundo, que vende más que Tesla«, anticipó Lupo. Este ingreso, junto con las terminales generalistas locales, generará competencia y una probable baja de precios: «Va a haber un reacomodamiento de todos los precios del mercado, incluso a la baja por la entrada de autos eléctricos e híbridos«.

Además, el Gobierno habilitó la importación de 50.000 unidades sin pagar el 35% del impuesto, lo que, según Lupo, «va a favorecer al público en general«.

Problemas de financiación y falta de patentes

Pese a los buenos números, el sector enfrenta varios desafíos. El más importante: el financiamiento. «Hoy la financiación es una de las mayores problemáticas«, remarcó Lupo. «El Banco Nación ofrecía una tasa del 25% para compra de autos, pero la tuvo que subir primero al 45% y ahora está en 50%«, lo que encarece considerablemente las cuotas mensuales.

Este aumento de tasas complica el acceso a vehículos, sobre todo considerando que los ingresos de muchos sectores siguen atrasados: «No vemos una suba pareja de los sueldos que acompañe este contexto«, alertó.

Otro tema que genera preocupación es la demora en la entrega de chapas patentes. «Hay muchos autos circulando sin las chapas. Esto vulnera la seguridad jurídica al momento de comprar y vender«, advirtió.

A pesar de todo, el balance del año es muy positivo para la industria. Consultado sobre si se trata del sector más favorecido en este difícil 2025, Lupo fue contundente: «En cuanto a la actividad, sí. Aunque no todas las variables crecen, la automotriz sí lo hace«.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas