La carta de intención firmada entre los gobiernos de Donald Trump y Javier Milei por el que se inició el proceso para que los ciudadanos vuelvan a entrar sin visa a los Estados Unidos por turismo o negocios, rigió entre 1996 y 2002, tiene un punto altamente sensible sobre el que Washington tiene la mira.
Este tiene que ver con el otorgamiento de la ciudadanía argentina a los extranjeros y con la adquisición del documento de identidad y el pasaporte nacional -estos los da el Renaper- y que les otorgará el derecho de acceder al llamado Visa Waiver Program, que la agencias estadounidenses controlarán. Desde los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono del 9 de septiembre de 2001, para Estados Unidos la Inmigración, las fronteras, y otras cuestiones son asuntos de seguridad interior. Y el turismo es controlado como tal. Las lleva el llamado Homeland Security.
Altas fuentes consultadas tras la firma, el lunes, de la carta de intención entre Kristi Noem, precisamente la secretaria de Seguridad Interior y Javier Milei con sus ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Gerardo Werthein (Exteriores) , confiaron a Clarín que una de las preocupaciones es que, así como en los años noventa hubo ciudadanos asiáticos y latinoamericanos que buscaron ser argentinos sólo para irse a EE.UU. por el waiver con sus pasaportes argentinos, ahora se ven nuevos fenómenos que estresan la legislación, que por cierto es más restrictiva desde mayo pasado. Ciudadanos rusos y ucranianos que huyen de la guerra, también venezolanos y otros latinoamericanos como bolivianos cuyo países tiene acuerdos migratorios flexibles con la República Islámica de Irán están en observación.
Por eso, no deja de ser llamativo el hecho de que, a tres días de que se firmara el acuerdo con Noem, el Gobierno reglamentara el procedimiento que debían seguir los extranjeros que busquen obtener la ciudadanía argentina a través de una inversión considerada “relevante”. El Decreto 524/2025 de este jueves habla de «ciudadano por inversión».
Nada de esto exime de que los ciudadanos nacidos en el territorio nacional constituyan un riesgo seguridad como la concibe Estados Unidos. Sin embargo, la cuestión de los extranjeros es un aspecto central no sólo en la narrativa sino en los hechos y en el control de los ilícitos a nivel transnacional. Actos de terrorismo, narcotráfico, trata, y numerosos otros ilícitos requieren de la adquisición de pasaportes que permitan la circulación por una amplia gama de países.
A lo largo de toda la visita de Noem participaron el canciller Gerardo Werthein -cuyo ministerio debe informar todavía la letra chica del waiver, que aún no se conoce– y el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, que depende del jefe de ministros, Guillermo Francos, donde orbitan el control de la concesión de ciudadanía, ahora y la entrega de los documentos.
En su estancia en la Argentina -que incluyó una cabalgata, un baile folclórico y un asado con Bullrich en la montada de Campo de Mayo- Noem firmó dos acuerdos más, que son complementarios al de visa waiver que rubricó Werthein. Por un lado, el de verificación electrónica de nacionalidad en Argentina, que, entre otras cuestiones, agilizaría la detección y deportación de ciudadanos argentinos sin estatus legal en Estados Unidos -incluso una vez que tengan el waiver no pueden quedarse legalmente en ese país más allá de los 90 días-; y otro, sobre Control de Fugitivos que facilitará el intercambio de antecedentes penales entre ambos países no sólo con fines de expulsión sino de encarcelamientos.
La reforma migratoria que Milei impuso en mayo por decreto presidencial ya dificulta el trámite de ciudadanía por naturalización (de los extranjeros) que pasará de la Justicia Federal a la Administración Nacional de Migraciones que depende Interior precisamente . Se modificaron precisamente los supuestos de acceso al beneficio, y podrán acceder a ella extranjeros con residencia legal y efectiva en la Argentina por un plazo mínimo de dos años, incluso a aquellos que realizaron una inversión en el país.
El Gobierno anunció además la creación de una agencia en la órbita del Ministerio de Economía para evaluar los supuestos de inversión y evaluar las solicitudes con intervención de la Dirección Nacional de Migraciones.
También modificaron el Régimen de Admisión. Por ejemplo, la reunificación familiar ya no será causal de acceso directo a la residencia permanente (pasa a ser temporario, debe ser reglamentado). El acceso a la residencia permanente será por arraigo (haber residido en forma temporaria por un plazo de entre 2 y 4 años, debe ser reglamentado)
Se estableció la obligación de acreditar medios económicos de subsistencia para acceder a la residencia permanente.
Qué dijo Noem a la prensa
En su día de cabalgata en Campo de Mayo con Bullrich, la Secretaria del Homeland Security contestó algunas preguntas de la prensa y dijo que “ para saber quién viaja entre países compartir información criminal con personas malintencionadas que podrían estar en Argentina o Estados Unidos forma parte del programa de seguridad, así como del programa electrónico de verificación de nacionalidad.”
Contó que con Milei y sus ministros hablaron extensamente sobre esto y sobre qué tipo de políticas podían implementar para brindar seguridad a nuestros ciudadanos, pero también para asegurarnos de proteger la libertad en el proceso. Informó que el programa visa waiver con Argentina no regirá en menos de un año, aunque otras agencias en los Estados Unidos afirman que sería recién entre dos o tres años, lo que parece demasiado para el nivel de gestos políticos que tienen Trump con Milei.
Para el caso, en el comunicado del gobierno estadounidense sobre la visita de la funcionaria escribieron la siguiente frase que ella posteó en su X. “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está convirtiendo en un aliado aún más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca con la seguridad fronteriza de ambas naciones. Actualmente, Argentina tiene la tasa de estadías de visa vencidas más baja de toda América Latina, y un 25 por ciento más de argentinos viajaron a los EE.UU. en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado—el mayor incremento entre los 20 principales países emisores de viajeros. Por eso estamos dando pasos para permitir que Argentina vuelva al Programa de Exención de Visa.”.
En Campo de Mayo, los periodistas le preguntaron a Noem cómo podría abordar algunas de las crecientes preocupaciones sobre las organizaciones criminales transnacionales, particularmente en la zona de la Triple Frontera, las preocupaciones sobre Hezbollah tiene actividades allí, pero no abordó la cuestión. Y cuando este diario le preguntó sobre la adquisición de pasaportes argentinos por parte de miembros de una organización criminal extranjera que busca el waiver a través del documento argentino señaló que “trabajamos con estos países para establecer programas de divulgación completa. Por lo tanto, compartimos bases de datos e información para las personas que puedan estar afectadas”
Bullrich dijo “Tendremos la responsabilidad de no enviar a ningún delincuente a Estados Unidos. Sabemos cómo hacerlo y lo haremos porque para nosotros la exención de visa es muy importante para los 1.200.000 argentinos que visitan Estados Unidos cada año.”