La UE sube el precio del Etias en medio de críticas del turismo y demoras en su implementación

La Unión Europea (UE) anunció que triplicará la tarifa del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias), el permiso que deberán solicitar los extranjeros exentos de visa para ingresar al continente. El costo pasará de unos ocho a casi 24 dólares. La medida fue aprobada con más de un año de anticipación respecto a la entrada en vigor del sistema, prevista para fines de 2026, y busca generar ingresos adicionales por unos 350 millones de dólares anuales. La nueva tarifa se aplicará a quienes viajen a Europa por estancias de corta duración.

El Etias será obligatorio para ingresar a 30 países europeos: todos los Estados miembro de la UE, excepto Irlanda, además de Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein. Quienes procedan de países actualmente exentos de visado —como la Argentina, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Brasil, Japón o Australia— deberán obtener esta autorización previa para estancias de hasta 90 días dentro de un período de 180 días.

El Etias será obligatorio para ingresar a todos los países miembros de la Unión Europea excepto IrlandaShutterstock

El sistema, aprobado en 2018, fue concebido como el equivalente europeo del ESTA estadounidense o la ETA británica, en el marco de una política de refuerzo del control migratorio y de seguridad. Su objetivo es identificar amenazas potenciales antes de que los viajeros lleguen al territorio europeo.

Sin embargo, su lanzamiento ha sufrido múltiples postergaciones por retrasos en la implementación del Sistema Biométrico de Entrada y Salida (EES), así como por dificultades legales, presupuestarias y disrupciones relacionadas con la pandemia.

La Comisión Europea —el órgano ejecutivo de la UE— justificó la suba de la tarifa por el impacto de la inflación y el aumento de los costos operativos, que incluyen nuevas funciones técnicas y de ciberseguridad. Según Bruselas, el nuevo valor alinea al Etias con programas similares a nivel internacional: el ESTA cuesta 21 dólares en Estados Unidos y la ETA británica unos 20. La propuesta deberá ser revisada por el Parlamento Europeo y el Consejo, un trámite que tomará al menos dos meses y que rara vez encuentra resistencias políticas.

Los viajeros tendrán que llenar un formulario digital con su información personal y detalles del viaje, y en la mayoría de los casos obtendrán la autorización en pocos minutos Twitter @flyLAXairport

Una vez en vigor, el sistema funcionará de forma totalmente digital: los viajeros deberán completar un formulario en línea con sus datos personales y, en la mayoría de los casos, recibirán la autorización en cuestión de minutos.

La autorización tendrá una vigencia máxima de tres años o hasta el vencimiento del pasaporte del solicitante, lo que ocurra primero. El Etias no permitirá estancias superiores a los 90 días dentro de cualquier período de 180 días.

Quedarán exentos del pago de la tasa los menores de 18 años, los mayores de 70 y determinados familiares de ciudadanos de la UE o residentes con derecho a la libre circulación dentro del bloque.

Aunque la nueva tarifa aún no entró en vigencia, distintas entidades del sector turístico europeo manifestaron su “profunda preocupación”. En un comunicado conjunto publicado el jueves, varias asociaciones alertaron sobre el impacto que la medida podría tener sobre el turismo internacional. “Si bien la tasa puede representar una fracción menor del costo total de un viaje, el impacto acumulado sobre las familias no es insignificante”, señalaron.

“Este aumento parece desproporcionado y contradice la intención original de los colegisladores, quienes acordaron una tasa modesta y razonable durante las negociaciones de 2018”, advierte el comunicado en línea con lo que habían respaldado los actores del sector turístico.

El sector de viajes y turismo muestra preocupación por el aumento propuesto de la tarifa EtiasFreepik

También criticaron la falta de evidencia que respalde la necesidad de un aumento tan significativo para asegurar el funcionamiento del sistema. Se cuestiona el criterio utilizado para fijar el nuevo monto, ya que “la referencia a otros sistemas de autorización de viaje como la ETA del Reino Unido y la ESTA de Estados Unidos sienta un precedente preocupante”, al tratar de justificar la suba en base a ejemplos ajenos al contexto jurídico y operativo de la UE.

Agencia DPA y diario The Washington Post

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas