La empresa Socotherm anunció la instalación de una planta industrial en San Antonio Este, provincia de Río Negro, con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de los proyectos de gas natural licuado (GNL) que se proyectan en la región. La planta estará orientada al recubrimiento de caños desnudos que serán utilizados en la infraestructura para el transporte de gas destinado a la exportación.
La instalación se ubicará en cercanías del puerto y se convertirá en una de las bases logísticas clave para la provisión de tubos revestidos. Según informó la compañía, los proyectos de GNL previstos en la costa requerirán 580.000 toneladas de caños, un volumen inédito para el país en un corto período.
El titular de Socotherm, Franco Andreani, explicó que los tubos llegarán desde el exterior y serán recubiertos en el país. “Los tubos llegarían desnudos evitando daños, mejora en los plazos de entrega y fundamentalmente la calidad, ya que los revestimientos producidos en Argentina están entre los de mayor calidad del mundo”, sostuvo.
Joe Lewis vendió el aeropuerto de Sierra Grande a capitales de Emiratos Árabes: la relación con la planta de GNL
Además, Andreani señaló que “significará instalar el mayor volumen de tubos que ha visto la Argentina en un período muy corto”, lo cual implicará una coordinación precisa entre múltiples proveedores calificados y una logística intensiva.
Generación de empleo
De acuerdo con la empresa, el proyecto permitirá duplicar el movimiento portuario actual de San Antonio Este. La actividad en la planta generará 150 empleos directos y más de 300 indirectos, lo que fortalecerá la economía regional y los servicios vinculados, como la construcción, el transporte y el turismo.
En paralelo, Socotherm implementará un plan de capacitación para operarios locales en sus plantas ya operativas en otras provincias. El objetivo es que más del 80% del personal provenga de la zona. La formación técnica anticipada buscará garantizar estándares de calidad desde el inicio de la operación.
Trabajó 30 años en YPF y asegura que la salida de la empresa de Chubut abre nuevas oportunidades: «Hay que apuntar todo ahí»
“El ecosistema de recursos humanos y proveedores de San Antonio facilitará el cumplimiento de ese objetivo”, señaló Andreani. La empresa considera que este enfoque de desarrollo de talento es parte de una política de integración local en todos sus proyectos.
Infraestructura para el GNL
Con esta iniciativa, Socotherm se suma a las compañías que avanzan en infraestructura estratégica para el GNL, un sector que apunta a posicionar a Argentina como exportador global de gas. Uno de los proyectos más avanzados es el impulsado por YPF y Petronas, que prevé la construcción de un puerto y una planta de licuefacción en Punta Colorada, también en la costa rionegrina.
La planta en San Antonio Este aún no tiene una fecha de puesta en marcha oficial, pero la compañía adelantó que los trabajos de instalación comenzarán en los próximos meses y que la capacitación del personal se iniciará en paralelo.