La concejala procesada por el ataque contra la casa de Espert denunció «terrorismo de baja intensidad» y «persecución política» ante la ONU

La presidenta del Concejo Deliberante de Quilmes, Eva Mieri, procesada por el ataque con bosta de caballo contra la casa del diputado nacional José Luis Espert, denunció “persecución política” y “terrorismo de baja intensidad” en una exposición realizada en el foro de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU).

En la Argentina hay un terrorismo de baja intensidad que amenaza a la libertad de expresión y la participación política de dirigentes, periodistas y ciudadanos que se expresen en desacuerdo al gobierno nacional”, dijo la referente política del kirchnerismo, en un discurso pronunciado en Ginebra, Suiza, al que tuvo acceso el diario La Nación.

José Luis Espert

La concejala fue procesada por los delitos de “incitación al odio, amenazas agravadas, atentado contra el orden público y malversación de fondos”, tras ser acusada de promover el ataque con estiércol contra la vivienda de Espert.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Detuvieron a una concejal de Quilmes y a otras tres personas por el ataque con excremento a la casa de José Luis Espert

Mieri estuvo 13 días detenida en Ezeiza, hasta que la Cámara Federal de San Martín ordenó excarcelarla el martes 22 de julio. Autorizada a salir del país por la jueza Sandra Arroyo Salgado, viajó como representante de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, a la ONU.

Mendoza habló con La Nación y aseguró que el viaje no se pagó con fondos públicos y que su fin es “llevar la posición de nuestro gobierno tanto en materia de gestión en derechos humanos, como nuestra mirada política acerca de lo que venimos denunciando en cuanto a los déficits institucionales que padece Argentina”.

Durante su intervención, Mieri también cuestionó al presidente Javier Milei por dar de baja todas las iniciativas relacionados con “garantizar y ampliar derechos”.

Mayra Mendoza

Cómo fue el ataque con estiércol contra la casa de Espert

La jueza Arroyo Salgado acusó a Mieri de haber sacado la camioneta Chevrolet S10 del Municipio de Quilmes para realizar el escrache, y luego le sumó otro delito por “alteración de la numeración de un objeto registrado”, al tener el vehículo la patente parcialmente cubierta.

Según la reconstrucción que hizo la Justicia, Mieri habló con Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de las Mujeres y Diversidades de la Provincia de Buenos Aires, antes de escrachar el frente de la casa de Espert, organizando las acciones que luego llevarían a cabo.

Pese a recibir la excarcelación, Alesia Abaigar sigue bajo arresto domiciliario porque se le fijó una fianza millonaria

El 17 de junio pasado, las dos mujeres llegaron al domicilio del diputado, alrededor de las 19 horas. Además de la camioneta usaron un Renault Clio en el que habrían viajado el resto de los acusados: Candelaria Montes Caté, Aldana Muzzio e Iván Díaz Bianchi.

La materia fecal fue llevada en bolsas en la caja de la camioneta. También llevaron un pasacalles donde podía leerse: “Acá vive la mierda de Espert”.

HM/DCQ

Más Noticias

Noticias
Relacionadas