Dolor en la Patagonia por la muerte de un héroe de Malvinas, clave en la construcción del sentimiento por las islas en el sur

Fernando Alturria, excombatiente de la Guerra de Malvinas, falleció este sábado en Río Gallegos a los 63 años. Sus restos fueron velados en el Gimnasio Municipal 17 de Octubre, donde numerosas personas se acercaron para acompañar el sepelio. 

Fernando Alturia.

FOTO: LEANDRO FRANCO / LA OPINIÓN AUSTRAL.

Este domingo serán trasladados al cementerio local, con un recorrido simbólico que incluye el paso por el Centro de Veteranos “José Honorio Ortega” y el Monumento a Malvinas.

FOTO: LEANDRO FRANCO/LA OPINIÓN AUSTRA

La cruda hipótesis que investiga la policía tras el choque fatal entre un camión y un colectivo en la ruta 3

Alturria nació en Buenos Aires y se radicó en Santa Cruz a fines de los años 80. En 1982 participó de la guerra como cabo del Regimiento de Infantería 12 de Mercedes, Corrientes. Tenía 19 años cuando intervino en el combate de Pradera del Ganso, uno de los enfrentamientos ocurridos en las islas.

En reiteradas oportunidades compartió su experiencia de la guerra con instituciones educativas y vecinales. Este año regresó por tercera vez a las islas. En esa oportunidad expresó a La Opinión Austral: “Cada argentino que pise Malvinas es una bandera flameando”, y aseguró haber dejado allí “una parte de su corazón”.

Durante varios años estuvo al frente del Centro de Veteranos “José Honorio Ortega” y participó en actividades relacionadas con la difusión de la causa Malvinas en Santa Cruz. Entre ellas, impulsó iniciativas de conmemoración, charlas en escuelas y acciones solidarias. En febrero pasado organizó una campaña de ayuda a brigadistas afectados por incendios forestales en El Bolsón.

Identificaron a las víctimas fatales del trágico choque entre un colectivo y un camión en la ruta 3

Según informó su entorno, Alturria atravesó una enfermedad oncológica que se desarrolló rápidamente. Estuvo internado en el Hospital Regional de Río Gallegos, donde permaneció acompañado por su familia.

Eduardo Chorrero, presidente actual del Centro de Veteranos, señaló: “Fue una persona que desarrolló muchas acciones vinculadas con la posguerra. Su legado continuará a través de quienes compartieron con él el trabajo en la comunidad”.

Alturria participaba todos los años de la Vigilia del 2 de abril en Río Gallegos. En una de sus últimas entrevistas destacó que “ya no es solo de los veteranos, es del pueblo”, en referencia a esa actividad conmemorativa.

Tragedia en Santa Cruz: dieron a conocer la identidad de las cuatro personas fallecidas en la Ruta N° 3

Su fallecimiento fue informado por familiares y allegados, quienes agradecieron el acompañamiento recibido durante sus últimos días.

Su paso por Malvinas

La Opinión Austral recordó así la trayectoria malvinera de Alturria:

Fernando Alturria tenía apenas 19 años cuando fue convocado por el Ejército Argentino para participar del conflicto bélico en el Atlántico Sur. 

Era cabo del Regimiento de Infantería 12 de Mercedes, Corrientes, y formó parte activa del despliegue en la Isla Soledad, donde protagonizó uno de los episodios más cruentos de la Guerra de Malvinas: el combate en Pradera del Ganso (Goose Green), en el estrecho de Darwin.

43 años después. Fernando Alturria y su pareja, Mariana, en el puente colgante al sur de Pradera del Ganso.

Manejaba borracho, chocó de frente contra una camioneta y casi desata una tragedia en la ruta 3

Aquel 28 y 29 de mayo de 1982, Alturria y sus compañeros resistieron el avance de las fuerzas británicas en una batalla que duró más de 14 horas bajo intensos bombardeos de artillería y fuego cruzado. Fue una de las primeras ofensivas terrestres de los ingleses y significó un punto de inflexión en la guerra. Allí perdió la vida José Honorio Ortega, el único santacruceño caído en combate, a quien Alturria homenajeó décadas más tarde al frente del centro de veteranos que lleva su nombre.

Pradera del Ganso: un combate cuerpo a cuerpo

La batalla de Pradera del Ganso fue el primer gran enfrentamiento terrestre de la guerra. Las tropas argentinas, en su mayoría jóvenes conscriptos y suboficiales como Alturria, resistieron con valentía pese a la desventaja en equipamiento y logística. En condiciones climáticas adversas y con un terreno abierto que favorecía el avance enemigo, Alturria actuó como parte de una de las compañías encargadas de sostener posiciones clave en el frente sur.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

«Que venga solo. Sabe donde encontrarme»: Máximo acusó a Milei de cobarde y lo desafió

El titular del Partido Justicialista de la provincia de...

La Interna Fest

Nada marchaba acorde al plan. Tras semanas de...

«Me dice que vote a Santoro»: la consulta de un programador a ChatGPT sobre las elecciones legislativas porteñas

El programador, docente y periodista especializado en...