Ramiro Fabián Fernández, un agente inmobiliario que protagonizó una serie de maniobras fraudulentas vinculadas a la venta de terrenos en Villa La Angostura, fue sentenciado a 4 años y 6 meses de prisión efectiva. Además, se le impuso una inhabilitación para administrar bienes o realizar operaciones inmobiliarias por un período de 9 años.
La sentencia fue dictada por un tribunal colegiado conformado por la jueza Vanessa Macedo Font y los jueces Maximiliano Bagnat y Federico Sommer, durante una audiencia realizada este viernes.
Fernández ya había sido declarado culpable en una etapa previa del proceso, tras un acuerdo entre las partes, por haber cometido estafas relacionadas con la venta de terrenos valuadas en aproximadamente un millón de dólares.
Cómo comprar electrodomésticos fabricados en Tierra del Fuego sin impuestos y a precios bajos
Las operaciones se realizaron a través de una oficina inmobiliaria con sede en Villa La Angostura, dependiente de una empresa de Buenos Aires.
Los delitos comprobados
Según el acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la querella y la defensa, Fernández fue considerado penalmente responsable de 36 hechos de estafa —34 vinculados a operaciones inmobiliarias y 2 a fraudes financieros—, además de 3 hechos de desbaratamiento de derechos acordados. Todos los delitos fueron calificados bajo la figura de autor y en concurso real, conforme a los artículos 173 inciso 11, 45, 172 y 55 del Código Penal.
Un reconocido empresario viajó a Chubut para festejar el Día del Amigo y sufrió un robo millonario
Cronología del caso
El 8 de marzo de 2024 se presentaron cargos por 45 hechos de estafa, de los cuales 43 estaban relacionados con transacciones inmobiliarias y 2 con operaciones financieras, con un perjuicio estimado en 1,2 millones de dólares.
Dado el volumen y la complejidad del caso, la fiscalía solicitó que se lo tratara como un expediente complejo, lo que permitió extender el plazo de investigación, que finalmente fue prorrogado tres veces.
En el transcurso de la investigación, se ajustó el número de delitos imputados. El 20 de diciembre de 2024, se presentó una nueva acusación con 49 hechos en total (47 estafas inmobiliarias, 2 financieras y 1 por desbaratamiento de derechos). Más adelante, el 3 de febrero, y tras evaluar toda la documentación recolectada —incluidos boletos de compraventa y escrituras—, se reformularon nuevamente los cargos, esta vez atribuyéndole 39 hechos. Fue en ese momento cuando Fernández admitió su responsabilidad, lo que derivó en su condena.
Temporada sin nieve en las pistas de la Patagonia: cómo resisten los centros de esquí a la sequía
Cómo operaba
Las maniobras fraudulentas ocurrieron entre agosto de 2017 y diciembre de 2023, y se llevaron a cabo de tres maneras distintas:
- Reventa de lotes: ofrecía a la venta unidades funcionales dentro de un loteo y, al firmar los boletos de compraventa, incluía datos catastrales correspondientes a terrenos ya vendidos, llegando a comercializar el mismo lote más de una vez.
- Venta de terrenos inexistentes: en algunos casos, los boletos de compraventa incluían nomenclaturas catastrales de terrenos que directamente no existían dentro del desarrollo inmobiliario.
- Venta sin propiedad ni autorización: en otras ocasiones, vendía terrenos sobre los que no tenía ningún derecho de propiedad ni poder legal para hacerlo.
El perjuicio económico total causado por estas operaciones fraudulentas asciende a cerca de un millón de dólares.