Neuquén avanza en infraestructura ambiental con una planta en La Angostura

Este viernes se realizó la apertura de sobres para la construcción de una planta de tratamiento de camiones atmosféricos en Villa La Angostura, una infraestructura fundamental para el saneamiento de la localidad. La obra busca dar respuesta a una necesidad histórica en una ciudad que enfrenta serias limitaciones por su topografía para extender redes cloacales.

El acto se realizó en Casa de Gobierno y fue encabezado por autoridades provinciales y municipales. Participaron el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; y el intendente local, Javier Murer.

Un sistema para tratar los líquidos cloacales del 75% de la población

La planta permitirá tratar los líquidos extraídos por camiones atmosféricos, que hoy son el único método de desagote para el 75% de los habitantes de la villa. Esta situación se debe a la dificultad de instalar redes cloacales en zonas escarpadas.

Jubilaciones: con bono y aumento, la mínima llega a $441.000, pero aún está lejos de la canasta básica patagónica

Actualmente, los pozos ciegos colapsan con frecuencia, y los camiones deben vaciar sus contenidos en piletas provisorias construidas por la Municipalidad, que hoy requieren una urgente remediación. La nueva planta incorporará sistemas de pretratamiento y tratamiento primario y secundario, aprovechando la planta existente para el tratamiento final.

Una inversión millonaria para mejorar el saneamiento

El proyecto tiene un presupuesto oficial de $2.154 millones y un plazo de ejecución de 300 días corridos. Tres empresas se presentaron a la licitación, pero solo dos continúan en carrera: la UTE VICA CONSTRUCCIONES SRL – BRIDGE HIDROGEN S.A y EDIFICIOS COMAHUE S.R.L. Una tercera propuesta fue descartada por fuera de término.

Homologaron el nuevo aumento y bono de UOCRA: cuánto cobrarán los obreros en julio de 2025

El análisis de las propuestas técnicas habilitará la siguiente instancia: la apertura de las ofertas económicas.

Declaraciones y respaldo político a la obra

“Acá hay un Estado presente, que se ocupa de los problemas de la gente”, dijo el ministro Koenig, subrayando el déficit estructural de muchas localidades de la provincia. Por su parte, Bertoldi destacó el rol de UPEFE y EPAS en la planificación y gestión de la obra, mientras que Hernández remarcó que “esta es una clara decisión del gobierno provincial en favor del medio ambiente”.

El intendente Javier Murer calificó la jornada como “un día histórico” y sostuvo que la obra posiciona a la villa como destino turístico con responsabilidad ambiental.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas

Alfredo Vitolo, sobre el juicio YPF: Negociar ahora perjudicaría una posible solución

En diálogo con Canal E, Alfredo Vitolo, abogado...

La denuncia que sacude a una participante de "Gran Hermano"

En el marco de la...

Comodoro Rivadavia: policía y municipalidad desarticularon fiesta clandestina

Fue este domingo en la sede vecinal del barrio...