La segunda etapa del Paseo CosteroStella Maris tiene un 80% de avance

El municipio de Comodoro Rivadavia avanza en la etapa final del Paseo Costero Stella Maris, una intervención integral que ya supera el 80% de avance y que transformará el frente costero, en un lugar de esparcimiento, actividad física y encuentro.

La obra que incluye una senda peatonal y bicisenda que conecta el barrio Stella Maris con un mirador en el arroyo La Mata, a lo largo de 2,8 kilómetros paralelos al camino Juan Domingo Perón, forma parte del plan de puesta en valor de espacios públicos que impulsa la gestión del intendente Othar Macharashvili, a través de la Secretaría de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos.

En referencia a la obra, el secretario de Infraestructura, Obras y Servicios Públicos, Fernando Ostoich, señaló que la segunda etapa del Paseo Costero es un compromiso asumido por la gestión, entendiendo la importancia que reviste para los vecinos y la comunidad en general, en lo que respecta a disfrute y actividades al aire libre. En ese sentido, el funcionario explicó:n“permitirá conectar todo el borde costero para que los vecinos tengan una alternativa de esparcimiento cerca del mar. Este tipo de obras –resaltó-, generan identidad, promueven el encuentro ciudadano y mejoran la calidad de vida de los vecinos del barrio Stella Maris”.

En tanto, el subsecretario de Obras, Luis Romero, destacó que la obra “va a brindar un espacio de esparcimiento con seguridad, iluminación y diseño moderno, dando continuidad al concepto de una ciudad de cara al mar”. En esa línea, señaló que la intervención “forma parte de una secuencia que vincula la avenida Tiburón, continuando el recorrido hasta el Parque de la Ciudad, y conectando la Universidad, la avenida Quintana, entre otros sectores, generando un paseo costero unificado por tramos e integrando con mobiliario, estética y luminarias similares”.

UN ESPECIO DE RECREACION

Los trabajos en el barrio Stella Maris contemplan la colocación de luminarias, bancos, cestos de residuos y la instalación de un mirador panorámico con vistas de 360 grados al mar y al entorno natural, lo que suma valor no solo paisajístico, sino también ecológico y turístico.

La ejecución de la obra comenzó en marzo de 2024 y se encuentra dentro del plazo previsto. Para su construcción, se realizó un recambio de suelo para garantizar la durabilidad de la carpeta de hormigón y la seguridad de quienes lo transitan, a pie o en bicicleta. También se trabaja en la energización del sector, una tarea a cargo de la Dirección de Energía y de otras dependencias municipales, con el objetivo de habilitar el circuito con iluminación en breve.

“La gente no siempre detecta el avance porque el camino que une la zona con Rada Tilly, aún no está habilitado por desmoronamientos, pero ya muchos vecinos lo están recorriendo y se van apropiando. En primavera y verano, sin dudas, será uno de los lugares más concurridos para caminar, hacer deporte y disfrutar del aire libre”, al agregar que “el mirador será un punto de encuentro ideal para la contemplación del paisaje, la observación de aves y actividades recreativas. Todo está pensado para que los vecinos puedan disfrutarlo en cualquier época del año”, remarcó Romero.

Por tratarse de un área que no puede urbanizarse, su destino está pensado para la generación de energía distribuida y para la recreación, entonces, por un lado, el plan permitirá revalorizar zonas degradadas, lo que implica la realización de una evaluación para sumar un proyecto fotovoltaico para un uso admisible y sustentable y por el otro, dotar de luminarias el trayecto, para brindar circuitos seguros para el tránsito peatonal y ciclista.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas