Día del Tatuaje: por qué se celebra hoy y consejos para cuidarlos

El Día Internacional del Tatuaje se celebra el 17 de julio con el objetivo de recordar esta labor artística cuya existencia data de hace 5000 años.

Existen muchos estilos distintos de tatuajes. Por ejemplo, los de color, blanco y negro, estilo tradicional, realista, acuarela, geométrico, blackwork, dotwork y el japonés, que son algunos de los más populares.

16 May 2024, Berlin: A person gets an organ donation tattoo as part of a campaign by the «Young Heroes» organization. Photo: Fabian Sommer/dpa (Photo by Fabian Sommer/picture alliance via Getty Images)picture alliance – picture alliance

Este día tuvo sus orígenes en Estados Unidos, el National Tattoo Day. La fecha fue impulsada por profesionales y aficionados. La jornada tiene como principal objetivo destacar este tipo de expresión corporal como un tipo de arte como lo es la pintura, escultura o música.

Las primeras personas en tener tatuajes en la historia, según registros oficiales, datan del año 3350 a.C. La palabra tatuaje hace referencia al término “tatau”, que proviene de la lengua samoana, de la Polinesia. Hace referencia a golpear, marcar o tocar, asociado con la técnica de tatuar, que impulsa tinta a una capa interna de la piel.

El tatuaje es una técnica artística que inserta tinta en la dermis a través del uso de agujas de diferentes tamaños. Ante este estímulo, el organismo realiza una respuesta similar a una herida. El sistema inmune produce una inflamación, la cual lleva un tiempo en cicatrizar.

Es por ello que resulta esencial llevar a cabo ciertos cuidados luego de realizarse un tatuaje. Mantener una rutina y hábitos con el tiempo, ayudarán a prolongar la intensidad de la tinta, la visibilidad, evitar infecciones y conservar la salud de la piel.

Hoy es el Día del Tatuajegrafvision

Hidratación diaria

Durante los primeros días se aconseja utilizar cremas sin perfume o especiales para la cicatrización de tatuajes, la cual puede ser indicada por el tatuador o un dermatólogo. Mantener una rutina de hidratación diaria luego de finalizar la curación de esta pieza, ayudará a mantener una buena calidad en su composición y en la textura de la piel. Los cuidados deben extenderse en el tiempo.

Protección solar

El sol es una de las principales amenazas para el proceso de cicatrización. Es por ello que se aconseja no exponerse luego de realizarse un tatuaje. Algunos profesionales prefieren realizar sus piezas durante el invierno, para evitar meses de calor. La exposición prolongada a los rayos UV puede deslucir los colores y generar un riesgo en la piel. Con el tiempo, se puede tapar el tatuaje con un parche, llevar ropa o protector solar.

Evitar el rascado

El proceso de curación de esta pieza puede resultar un poco molesto. La piel se cicatriza y genera un pelado. La tinta excedente se endurece y seca, lo que puede generar picazón. Sin embargo, es esencial no sacarse cascaritas ni rascarse, lo que podría dañar la piel. Ante la sensación de resequedad, se podrá aplicar crema humectante que ayuda a aliviar la sensación.

Cuidado con sumergir en agua

Durante las primeras semanas es esencial evitar visitar jacuzzis, piletas, bañeras, mar o ríos. Es importante no sumergir en tatuaje en agua, solo mojarlo al ducharse o cuando se realizan limpiezas. El exceso de humedad puede producir infecciones y alterar la fijación de la tinta.

Hacerse retoques si es necesario

Algunos tatuadores aconsejan realizar retoques en las piezas con el tiempo, especialmente si se trata de trabajos a color o de gran exposición. Con el tiempo, pueden perder definición o intensidad.

Seguí leyendo

Más Noticias

Noticias
Relacionadas