Canasta Básica: cuánto necesitó en junio una familia de Comodoro para no ser pobre?

El informe del Observatorio de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNPSJB marcó una baja en el costo de la canasta básica total en Comodoro, que pasó a ubicarse en $ 1.463.381,30, mientras que la línea de indigencia se calculó en $ 656.226

Ambos números resultan levemente inferiores a los divulgados el mes pasado, pero en realidad, según explicó el director del Observatorio, César Herrera, esto se debe a un cambio metodológico utilizado para la medición de la canasta comodorense y no a una caída real de precios.

Estos nuevos valores representan un 47,9% de incremento interanual para la canasta básica total, que define la línea de pobreza y del 10,7% desde diciembre de 2024. En lo que va del gobierno de Javier Milei, la suba alcanza el 332,7%.

Llegan los productos importados a los supermercados: cuestan hasta 75% menos que los nacionales

La Canasta Básica en Comodoro registró un incremento del 47,9% de incremento interanual.

En lo que refiere a la línea de indigencia, que es el valor mínimo necesario para que una familia de 4 integrantes se alimente todos los meses, la suba es del 44,6% interanual, del 13,2% contra diciembre de 2024 y de un 319% desde el 10 de diciembre de 2023.

El director del Observatorio señaló que se está incorporando una nueva plataforma que permitirá a las familias armar y seguir su propia canasta de consumo (disponible en el sitio webdeprecios.unp.edu.ar), con actualizaciones semanales de precios y comparaciones entre supermercados. “Buscamos que sea más práctica y útil para el consumidor común, no sólo para los investigadores”, explicó.

Tres supermercados anunciaron que bajan un 15% los precios y los congelan por dos meses

Además, adelantó que con la nueva herramienta digital podrán realizarse estudios sobre el peso de las marcas propias, de supermercados, en góndolas, que representan más del 30% de los productos relevados, y comenzar a medir el impacto de los productos importados en la plaza local, especialmente carne de otras regiones del país y del exterior.

CANASTA BÁSICA A NIVEL NACIONAL

A nivel nacional, una familia tipo, integrada por cuatro personas, necesitó $ 1.128.398 para no ser pobre en junio, según la Canasta Básica Total (CBT) informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

La CBT aumentó 1,6% durante junio, mientras que en comparación con el mismo mes del año pasado se incrementó en 29,2%. En lo que respecta al acumulado del año, la canasta total subió un 10,1%.

Si sos beneficiario de ANSES, ¿a qué créditos podrás acceder y con qué bancos?

La Canasta Básica Alimentaria (CBA), tomada como referencia para definir la línea de indigencia, subió 1,1% mensual. En comparación interanual, aumentó un 28,7%. En lo que va del año, la CBA acumuló un incremento del 12,6%.

Más Noticias

Noticias
Relacionadas